En Santa Fe el ciclo lectivo 2024 se iniciará el 26 de febrero

Así lo aseguró el futuro ministro de Educación, José Goity. Se descarta la "fecha probable" que había anunciado el actual titular de la cartera.

Educación01/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

clases

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El futuro ministro de Educación, José Goity -que asumirá su cargo en breve- confirmó este jueves que el ciclo lectivo 2024, se iniciará el lunes 26 de febrero en Santa Fe. De esta manera, la provincia se suma a otras jurisdicciones que ya fueron adelantando esa misma fecha, entre ellas, CABA, Córdoba, Jujuy, Salta y Entre Ríos.

El anuncio significa que se descartó la fecha que había dado como "probable" el actual titular de la cartera educativa santafesina, Víctor Debloc, del 1° de marzo, que caía en día viernes, en consonancia con el gobierno bonaerense que confirmó que los alumnos volverán a las aulas esa jornada.

Goity dio la novedad en una conferencia de prensa que tuvo lugar en un hotel céntrico de la ciudad, donde presentó a las tres secretarias que integrarán su gabinete y delineó las políticas que tiene pensadas en educación para los próximos cuatro años.

190 días

La última asamblea del Consejo Federal de Educación, que reúne a los 24 ministros de Educación de las jurisdicciones y al ministro nacional, estableció que el ciclo lectivo 2024 debe tener al menos 190 días de clase efectivos en todas las provincias.

La última resolución del organismo, además, le encomienda a la Secretaría de Evaluación e Información Educativa la elaboración de "un dispositivo tecnológico de información digital que permita la identificación y el registro de los días de clase cumplidos y no cumplidos", a partir de los datos que informe cada jurisdicción.

A través de un comunicado, el Ministerio de Educación de la Nación sostuvo que las provincias también se comprometieron a crear una "comisión de seguimiento" de los motivos por los que pueda producirse la pérdida de días de clase y de las medidas adoptadas por las autoridades para garantizar su cumplimiento, como el control de asistencia y salud laboral, el financiamiento y el fortalecimiento de la infraestructura escolar. Esto ocurre porque muchas jurisdicciones suelen incumplir lo acordado en este órgano que reúne.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias