
Por la caída del salario real, el pluriempleo llegó a un récord histórico en 2024
Un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas difundió un informe sobre el deterioro del mercado laboral
Un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas difundió un informe sobre el deterioro del mercado laboral
ARCA actualizó los montos del monotributo para marzo de 2025, inluyendo las escalas de facturación y las cuotas mensuales. Conocé los nuevos valores y qué tenes que hacer si superas el límite de tu categoría.
ARCA decidió aplazar por un mes de los vencimientos para la presentación de la declaración jurada y el pago del saldo resultante del Impuesto a las Ganancias correspondiente al período fiscal 2024. Esta medida afecta a las personas físicas y a los autónomos.
En la Resolución General 5637/2025, publicada en el Boletín Oficial, ARCA detalló cuáles serán las bases que se tendrán en cuenta para el cálculo de las categorías
Entran en vigencia los nuevos planes de pago para regularizar deudas tributarias de micro, pequeñas y medianas empresas. Cuáles son los beneficios y los requisitos para acceder.
Los cambios serán a partir de la inflación acumulada de los seis meses previos al ajuste de la ARCA. Te contamos cómo quedarían los montos que tienen que pagar cada categoría.
Así lo confirmó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y la medida quedará oficializada en el boletín oficial.
Las funciones del organismo pasarán a la órbita de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Todo quedará a cargo del Ministerio de Economía.
El Gobierno anunció que todas las prepagas que ofrezcan servicios de salud con fondos de obras sociales deberán inscribirse en el Registro de Agentes del Seguro de Salud.
La AFIP actualizó su reglamento respecto del blanqueo de activos y agregó nuevas reglas para los monotributistas. Cuáles son.
El Ministerio de Capital Humano adelantó que durante este mes quienes formen parte del régimen tributario tendrán que volver a inscribirse.
Además de los aumentos en los montos para ingresos, también se incrementaron las cuotas impositivas, de seguridad social y obra social.
El Senado rechazó la continuidad del esquema de beneficios con el que contaban sectores de la economía popular
Desde el oficialismo introdujeron cambios en el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal para poder asegurarse el . Los mismos incluyen modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y el monotributo.
La AFIP recuerda a los monotributistas de las categorías A, B, C y D sobre el vencimiento próximo, el 20 de marzo, del pago adeudado correspondiente a los períodos de septiembre y octubre de 2023.
En medio de la caída de la actividad y la recesión que repercute en la recaudación de los impuestos nacionales, el organismo de control sale a buscar posibles evasiones y potencial recaudación.
La AFIP otorgó más tiempo a los contribuyentes del régimen simplificado para poder realizar ese trámite
Las cuotas mensuales tienen un incremento de 110%, muy por debajo de la inflación.
Este domingo el ministro comenzó a informar las medidas que el Gobierno implementará a partir de septiembre: para los monotributistas, si son categoría A, B, C y D, estarán exentos de pagar el componente tributario por 6 meses.
"Los períodos de recategorización se llevan a cabo en enero y julio y para evaluar si corresponde, se debe tomar en cuenta la actividad de los últimos 12 meses respecto a la facturación o alguno de los otros parámetros utilizados como la superficie afectada, los alquileres devengados anualmente o el consumo de energía eléctrica", explicaron desde el organismo.
Entre el 1 y el 20 de julio, los contribuyentes deberán realizar la recategorización del monotributo, según las nuevas escalas establecidas, que aumentaron un 41% por la inflación.
El Ministerio de Economía hará los anuncios hoy jueves. Las escalas suben un 41,5% atadas a la ley de movilidad jubilatoria y lanzarán una nueva línea de préstamos a una tasa del 43% TNA.
El sector tendrá tiempo hasta el 5 de agosto para presentar obligaciones mensuales del primer semestre del corriente año.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.
En junio se patentaron casi 4.800 autos, y la provincia acumula un incremento del 89,9% respecto a 2024. A nivel nacional, el sector automotor celebra el mejor primer semestre en siete años.
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-