Qué pasará con los trámites pendientes de Afip tras su disolución y cómo queda la facturación

Las funciones del organismo pasarán a la órbita de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Todo quedará a cargo del Ministerio de Economía.

Nacionales28/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.869d2175d275cebf.UlFNTlM0NVo0VkdFWEJGSVNPWk1PNFdWUVFfbm9ybWFsLndlYnA=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno de Javier Milei anunció el cierre de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y en su lugar estará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) que trabajará con las Direcciones Generales de Impuestos y de Aduanas, bajo el control de Ministerio de Economía.

Como consecuencia de esta noticia, muchos contribuyentes se cuestionaron respecto a qué sucederá con sus trámites pendientes, su clave fiscal y la facturación en sí, entre otras cosas. Por eso mismo, las autoridades dieron su testimonio y explicaron la situación.

Así, autoridades del organismo detallaron: “La disolución de la Afip no afectará el funcionamiento de los trámites que se realizaban a través de la página web”.

Aún se desconoce qué sucederá con el cobro del monotributo y los impuestos tras el cierre del ente. Se estima que serán cobrados mediante el ARCA, ya que este ente que se hará cargo casi todas las principales funciones de la Afip.

Igualmente, la mayoría de los trámites permanecerán sin cambios y las gestiones que ya han sido realizadas no se verán alteradas. También se conservarán como ya se podían utilizar para trámites y consultas.

Qué sucederá con la facturación y la clave fiscal
Según se estipula, la página web no sufrirá mayores cambios y conservará casi todas sus funciones para los usuarios. Aunque debe aguardarse la información certificada del Ministerio de Economía, cartera que dominará al organismo.

Por ende, tanto la utilización de la clave fiscal como el empleo de la facturación no sufrirán cambios, ni los usuarios se verán en la obligación de renovar nada. Por otro lado, las obligaciones tributarias tampoco se verán distorsionadas.

Lo que realmente resta definir es cómo será el procedimiento de transición entre la AFIP y el ARCA. Tampoco puede confirmarse si esa transformación generará mutaciones puntuales en la operatividad cotidiana.

Igualmente, desde el ministerio de Economía aseveraron que en los próximos días darán a conocer si hay cambios más profundos y cuales son los confirmados.

Disolución de Afip
Desde la Oficina del Presidente adelantaron los cambios que vendrán: “Se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un organismo con estructura más simple, más eficiente, menos costosa y menos burocrática".

"Esta medida reducirá en un 45% las autoridades superiores y en un 31% los niveles inferiores, lo que representa una eliminación del 34% de la estructura actual, generando un ahorro anual de 6.400 millones de pesos”, agregaron.

En ese sentido, el anuncio ejecutado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la "desvinculación de 3.155 agentes que ingresaron de manera irregular a la AFIP durante el último gobierno kirchnerista, lo que equivale al 15% de la dotación actual”.

“Este paso imprescindible para desmantelar la burocracia innecesaria que ha obstaculizado la libertad económica y comercial de los argentinos”, sentenció.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias