
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Las funciones del organismo pasarán a la órbita de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Todo quedará a cargo del Ministerio de Economía.
Nacionales28/10/2024
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno de Javier Milei anunció el cierre de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y en su lugar estará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) que trabajará con las Direcciones Generales de Impuestos y de Aduanas, bajo el control de Ministerio de Economía.


Como consecuencia de esta noticia, muchos contribuyentes se cuestionaron respecto a qué sucederá con sus trámites pendientes, su clave fiscal y la facturación en sí, entre otras cosas. Por eso mismo, las autoridades dieron su testimonio y explicaron la situación.
Así, autoridades del organismo detallaron: “La disolución de la Afip no afectará el funcionamiento de los trámites que se realizaban a través de la página web”.
Aún se desconoce qué sucederá con el cobro del monotributo y los impuestos tras el cierre del ente. Se estima que serán cobrados mediante el ARCA, ya que este ente que se hará cargo casi todas las principales funciones de la Afip.
Igualmente, la mayoría de los trámites permanecerán sin cambios y las gestiones que ya han sido realizadas no se verán alteradas. También se conservarán como ya se podían utilizar para trámites y consultas.
Qué sucederá con la facturación y la clave fiscal
Según se estipula, la página web no sufrirá mayores cambios y conservará casi todas sus funciones para los usuarios. Aunque debe aguardarse la información certificada del Ministerio de Economía, cartera que dominará al organismo.
Por ende, tanto la utilización de la clave fiscal como el empleo de la facturación no sufrirán cambios, ni los usuarios se verán en la obligación de renovar nada. Por otro lado, las obligaciones tributarias tampoco se verán distorsionadas.
Lo que realmente resta definir es cómo será el procedimiento de transición entre la AFIP y el ARCA. Tampoco puede confirmarse si esa transformación generará mutaciones puntuales en la operatividad cotidiana.
Igualmente, desde el ministerio de Economía aseveraron que en los próximos días darán a conocer si hay cambios más profundos y cuales son los confirmados.
Disolución de Afip
Desde la Oficina del Presidente adelantaron los cambios que vendrán: “Se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un organismo con estructura más simple, más eficiente, menos costosa y menos burocrática".
"Esta medida reducirá en un 45% las autoridades superiores y en un 31% los niveles inferiores, lo que representa una eliminación del 34% de la estructura actual, generando un ahorro anual de 6.400 millones de pesos”, agregaron.
En ese sentido, el anuncio ejecutado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la "desvinculación de 3.155 agentes que ingresaron de manera irregular a la AFIP durante el último gobierno kirchnerista, lo que equivale al 15% de la dotación actual”.
“Este paso imprescindible para desmantelar la burocracia innecesaria que ha obstaculizado la libertad económica y comercial de los argentinos”, sentenció.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






