
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora hoy, 2 de abril?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
El Gobierno anunció que todas las prepagas que ofrezcan servicios de salud con fondos de obras sociales deberán inscribirse en el Registro de Agentes del Seguro de Salud.
Nacionales16/10/2024Hace unos días, el Gobierno anunció que todas las prepagas que ofrezcan servicios de salud con fondos de obras sociales deberán inscribirse en el Registro de Agentes del Seguro de Salud. Esta medida implica busca eliminar la triangulación de aportes entre obras sociales y prepagas, lo que en los papeles aportará mayor transparencia y pondrá a todos los actores a competir en igualdad de condiciones. Sin embargo, surgió un problema.
A partir del 1° de diciembre todas las prepagas deberán inscribirse en ese registro si quieren seguir recibiendo aportes de la seguridad social. Las empresas que no lo hagan sólo podrán seguir operando con los afiliados directos. Así, los afiliados que así lo quieran podrán derivar sus aportes sin pasar por el “peaje” de una obra social. Sin embargo, esto generaría un desequilibrio entre las obligaciones que tendrían las obras sociales y las prepagas en el marco del nuevo esquema.
Entre las prepagas que ya se habían inscripto en el registro, se observaba que quedaban habilitadas explícitamente a no aceptar a los monotributistas ni empleados de servicio doméstico. Es decir, dos sectores cuyos aportes son muy bajos y resultan una sobrecarga para el sistema. A la vez, constituyen una responsabilidad que las obras sociales sindicales no pueden eludir, al punto de que son sancionadas en caso de rechazar la cobertura.
Dicho registro se modificó y ahora todas dicen que aceptan a esas poblaciones. Una fuente sindical de una importante obra social explicó que actualmente una obra social recibe 13.800 pesos de aporte del monotributo por las categorías más bajas (A,B y C), a lo que hay que restarle el 15% que va al Fondo Solidario de Redistribución. Así, quedan 12 mil pesos netos aproximadamente, cuando el Programa Médico Obligatorio (PMO) más bajo cuesta entre 45 mil y 50 mil pesos. Sólo la categoría más alta del monotributo se acercaría hoy a cubrir el PMO.
Tal como están las cosas hoy, un artículo que se incorporó a la reglamentación de la Ley del Seguro Nacional de Salud N° 23.661, dice que “los Agentes del Seguro no podrán: a) supeditar la afiliación al cumplimiento de ningún requisito no previsto en la ley o sus reglamentaciones” y “b) efectuar discriminación alguna para acceder a la cobertura básica obligatoria”.
Mientras tanto, en las prepagas hay preocupación y especulaciones con qué idea va a tener el Gobierno ahora, ya que afirmaron que comunicarán novedades. Desde el sector ven como posibilidad una triangulación a la inversa, donde la prepaga recibiría el aporte del monotributista y subcontrataría a otra gerenciadora de salud, con prestadores diferentes a los de la prepaga, para que atienda a esa parte de sus afiliado. Sin embargo, no sólo que los costos seguirían sin cerrar, sino que habría que sumarle eventuales tratamientos extraordinarios.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
El mundo del espectáculo despide a Toti Ciliberto, el humorista que marcó una era en VideoMatch con sus chistes y personajes inolvidables.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
Se trata de un descenso del 14,8% respecto del semestre anterior. Por su parte, la indigencia fue del 8,2%.
Según las proyecciones, hubo una caída en el índice de pobreza y de indigencia en comparación con el primer semestre de 2024, marcado por la devaluación y la recesión.
El lunes vence el congelamiento de las dietas. Victoria Villarruel quiere evitar el aumento, pero no volvería a dictar un decreto; quiere que los senadores lo voten en el recinto.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo