
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




El Gobierno anunció que todas las prepagas que ofrezcan servicios de salud con fondos de obras sociales deberán inscribirse en el Registro de Agentes del Seguro de Salud.
Nacionales16/10/2024
Redacción El Informe de Ceres






Hace unos días, el Gobierno anunció que todas las prepagas que ofrezcan servicios de salud con fondos de obras sociales deberán inscribirse en el Registro de Agentes del Seguro de Salud. Esta medida implica busca eliminar la triangulación de aportes entre obras sociales y prepagas, lo que en los papeles aportará mayor transparencia y pondrá a todos los actores a competir en igualdad de condiciones. Sin embargo, surgió un problema.


A partir del 1° de diciembre todas las prepagas deberán inscribirse en ese registro si quieren seguir recibiendo aportes de la seguridad social. Las empresas que no lo hagan sólo podrán seguir operando con los afiliados directos. Así, los afiliados que así lo quieran podrán derivar sus aportes sin pasar por el “peaje” de una obra social. Sin embargo, esto generaría un desequilibrio entre las obligaciones que tendrían las obras sociales y las prepagas en el marco del nuevo esquema.
Entre las prepagas que ya se habían inscripto en el registro, se observaba que quedaban habilitadas explícitamente a no aceptar a los monotributistas ni empleados de servicio doméstico. Es decir, dos sectores cuyos aportes son muy bajos y resultan una sobrecarga para el sistema. A la vez, constituyen una responsabilidad que las obras sociales sindicales no pueden eludir, al punto de que son sancionadas en caso de rechazar la cobertura.
Dicho registro se modificó y ahora todas dicen que aceptan a esas poblaciones. Una fuente sindical de una importante obra social explicó que actualmente una obra social recibe 13.800 pesos de aporte del monotributo por las categorías más bajas (A,B y C), a lo que hay que restarle el 15% que va al Fondo Solidario de Redistribución. Así, quedan 12 mil pesos netos aproximadamente, cuando el Programa Médico Obligatorio (PMO) más bajo cuesta entre 45 mil y 50 mil pesos. Sólo la categoría más alta del monotributo se acercaría hoy a cubrir el PMO.
Tal como están las cosas hoy, un artículo que se incorporó a la reglamentación de la Ley del Seguro Nacional de Salud N° 23.661, dice que “los Agentes del Seguro no podrán: a) supeditar la afiliación al cumplimiento de ningún requisito no previsto en la ley o sus reglamentaciones” y “b) efectuar discriminación alguna para acceder a la cobertura básica obligatoria”.
Mientras tanto, en las prepagas hay preocupación y especulaciones con qué idea va a tener el Gobierno ahora, ya que afirmaron que comunicarán novedades. Desde el sector ven como posibilidad una triangulación a la inversa, donde la prepaga recibiría el aporte del monotributista y subcontrataría a otra gerenciadora de salud, con prestadores diferentes a los de la prepaga, para que atienda a esa parte de sus afiliado. Sin embargo, no sólo que los costos seguirían sin cerrar, sino que habría que sumarle eventuales tratamientos extraordinarios.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona






