
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




Los que reúnan ciertos requisitos quedarán excluidos de realizar un pago clave en los próximos días.
Nacionales29/07/2025
Redacción El Informe de Ceres








Las personas inscriptas en el Monotributo recibieron una novedad por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que decidió implementar una exención de pago para un grupo de contribuyentes que, de este modo, no deberán abonar la cuota mensual correspondiente a su categoría, la cual cubre los aportes jubilatorios y la obra social.


Cuáles son los monotributistas que no pagarán más un impuesto de ARCA
Gracias a la Ley de Alivio Fiscal, algunos monotributistas de las categorías A y B pueden acceder a una exención del componente impositivo. Este beneficio de ARCA aplica a quienes cumplan con las siguientes condiciones:
Categoría A – Venta de cosas muebles
Categoría A – Prestación de servicios o locación
Categoría B – Venta de cosas muebles
Categoría B – Prestación de servicios o locación
Para acceder al beneficio, hay que entrar al sitio de ARCA, ingresar con CUIT y Clave Fiscal en “Mi Monotributo” y verificar si se puede pedir la exención del componente impositivo. Sin embargo, hay casos en los que no se puede acceder al beneficio:
Ocupan cargos públicos
Están en relación de dependencia
Perciben jubilaciones, pensiones o retiros de regímenes nacionales o provinciales
Participan en la dirección o administración de sociedades
Obtienen ingresos por inversiones financieras, compraventa de valores o utilidades de sociedades, siempre que en los últimos 12 meses dichos ingresos hayan superado el tope de la Categoría A
Realizan actividades vinculadas a la locación de bienes muebles o inmuebles
Cómo darse de alta y qué se necesita para hacer el trámite
El Monotributo de ARCA permite registrar la actividad laboral y, con una cuota fija mensual, acceder a obra social y realizar aportes jubilatorios. Las categorías se asignan según la facturación anual estimada. Según ARCA, pueden anotarse personas físicas que vendan bienes, presten servicios o realicen actividades primarias, y también integrantes de cooperativas de trabajo. Para darse de alta en el Monotributo, hay que:
Ingresar a la web de ARCA y seleccionar “Inscripción al Monotributo”.
Acceder con CUIT y Clave Fiscal.
Elegir la opción “Darse de Alta”.
Informar la actividad, el mes de inicio, la ocupación laboral y la facturación estimada anual.
Seleccionar los aportes previsionales y una obra social del Régimen Simplificado.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






