
El Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento universitario y los fondos para el Garrahan
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Nacionales07/07/2025El Monotributo incluye el pago obligatorio de aportes para obra social, cuyo costo ya está integrado en la cuota mensual. Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan.
En este mes, julio de 2025, el Gobierno ofrece una lista oficial de 37 obras sociales que aceptan monotributistas, tras el registro obligatorio creado por el Decreto 955/24. Este registro, vigente desde diciembre de 2024, exige que todas las obras sociales y prepagas que quieran brindar cobertura a monotributistas se inscriban formalmente. Las entidades que no estén registradas podrán rechazar nuevos afiliados bajo este régimen.
Para los monotributistas, esto implica que solo pueden afiliarse a las obras sociales incluidas en esta lista oficial, lo que restringe las opciones respecto a años anteriores. Por eso, es muy importante consultar el listado actualizado de la Superintendencia de Servicios de Salud antes de formalizar la afiliación.
¿Cómo elegir en julio 2025 la obra social siendo monotributista?
Después de obtener el alta en el Monotributo, el siguiente paso es gestionar la afiliación a la obra social elegida dentro del listado oficial. Para esto se requiere:
-Original y copia del último comprobante de pago del monotributo, que incluya el componente obra social.
-DNI original y copia.
-Formulario 184/F, que se descarga desde el portal de monotributo como constancia de alta.
-Formulario 152, que es la credencial de pago, también disponible en el portal.
El trámite se puede realizar en la sede de la nueva obra social o por Internet, a través del servicio "Mi SSSalud" con clave fiscal nivel 3. La nueva cobertura comienza a los 3 meses de realizado el cambio.
Listado oficial de obras sociales que aceptan monotributistas
Entre las obras sociales habilitadas para monotributistas se encuentran:
-Obra Social de la Asociación Civil Prosindicato de Amas de Casa de la República Argentina
-Obra Social Profesionales del Turf de la República Argentina
-Obra Social de Ministros, Secretarios y Subsecretarios
-Obra Social de los Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina
-Obra Social Asociación Mutual de los Obreros Católicos Padre Federico Grote
-Obra Social de Conductores Titulares de Taxis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
-Obra Social Programas Médicos Sociedad Argentina de Consultoría Mutual
-Obra Social de Operadores Cinematográficos
-Obra Social de Colocadores de Azulejos, Mosaicos, Graniteros, Lustradores y Porcelaneros
-Obra Social del Personal de Distribuidoras Cinematográficas de la R.A.
-Obra Social para el Personal de la Industria Forestal de Santiago del Estero
-Obra Social de Maquinistas de Teatro y Televisión
-Obra Social de Encargados Apuntadores Marítimos
-Obra Social del Personal Mosaísta
-Obra Social de Músicos
-Obra Social de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
-Obra Social de Capataces Estibadores Portuarios
-Obra Social del Personal de Prensa de Mar del Plata
-Obra Social de Empleados de Prensa de Córdoba
-Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina
-Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina (ANDAR)
-Obra Social del Personal de la Industria del Vidrio
-Obra Social de Trabajadores de Perkins Argentina S.A.I.C
-Obra Social de Peones de Taxis de la Capital Federal
-Obra Social de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales
-Obra Social de Conductores de Remises y Autos al Instante y Afines
-Obra Social de Obreros y Empleados Tintoreros Sombrereros y Lavaderos de la República Argentina
-Obra Social de Farmacéuticos y Bioquímicos
-Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Cervecera y Maltera
-Obra Social del Personal Directivo de la Industria de la Construcción
-Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Metalúrgica y Demás Actividades Empresarias
-Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas
-Obra Social Mutualidad Industrial Textil Argentina
-Obra Social Asociación de Servicios Sociales para Empresarios y Personal de Dirección de Empresas del Comercio, Servicios, Producción, Industria y Civil (ASSPE)
-Obra Social de Dirección OSDO
-Asociación Mutual de Participantes de Economía Solidarias
-MET-Córdoba S.A.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
Según datos del INDEC para el primer semestre de 2025, el índice en Gran Santa Fe es del 35,8%, por encima del 31,6% del país, a pesar de una drástica caída interanual de 24 puntos.
“Se va completando el mapa judicial para brindar respuestas idóneas a la ciudadanía”.
El pasado viernes un hombre falleció en un establecimiento agrícola de Monte Oscuridad al ser impactado por un chimango, y el sábado a las 10 30hs. en la rotonda de San Guillermo un masculino de 52 años, que se movilizaba una motocicleta marca Kawasaki 1000, perdió el control del rodado y falleció
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas repudió el video de estudiantes en Bariloche y presentó una denuncia. La escuela y la empresa de turismo también se manifestaron.
La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.
Las víctimas, dos jóvenes peones, fueron golpeadas en un campo ubicado sobre la ruta 13. Se sospecha de un posible ajuste vinculado al narcotráfico.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Tras un proceso de control, la Provincia advirtió irregularidades y dio de baja 34.606 Boletos Educativos que no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley 14394. Se estima un ahorro de $ 585 millones