
La jornada se realiza cada 2 de mayo a nivel mundial con el objetivo de erradicar esta forma de violencia que afecta a millones de niños y adolescentes.
Un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas difundió un informe sobre el deterioro del mercado laboral
Nacionales02/05/2025En Argentina hay 2,4 millones de personas que tienen más de un empleo. Empujado por la caída del poder adquisitivo del salario, el pluriempleo crece desde 2016 y alcanzó un récord histórico en el último trimestre de 2024. Así lo señala un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) difundido especialmente por el 1º de mayo. “A 139 años de la conquista de la jornada de ocho horas, en la Argentina de Milei volvimos al punto de partida, hay quienes trabajan más de 16 horas por día, jornadas propias del siglo XIX, para llegar a fin de mes”, destacaron los investigadores.
El instituto que conduce el economista Claudio Lozano radiografió el derrumbe del mundo del trabajo tras 16 meses de gobierno de La Libertad Avanza (LLA).Entre otras cosas, señaló que el salario mínimo “vale la mitad que en 2017 y quedó por debajo de la línea de pobreza”. El 50% de esa pérdida se dio en durante la actual gestión.
También mencionó que hay casi 5 millones de personas buscando trabajo: desempleados y ocupados que no llegan con un solo empleo. Así, “la presión efectiva sobre el mercado laboral llegó al 23% de la Población Económicamente Activa (PEA)”.
Durante 2024, la tasa del desempleo aumentó del 5,7% al 6,4%, sumando 170.000 personas y llegando a casi 1,4 millones de desocupados.
El reino de monotributo
En este mundo, el monotributo crece como “única puerta de ingreso al mercado laboral”. De hecho, “hace ya varios años que el crecimiento de trabajadores monotributistas supera la creación de empleo asalariado formal en el sector privado”.
Pero desde fines de 2023 la diferencia se acentuó debido a que el crecimiento de los monotributistas se dio “en paralelo a un retroceso significativo en los puestos de trabajo asalariados registrados”.
Es que, desde ese momento hasta enero 2025, se perdieron más de 100 mil puestos de trabajo formales en el sector privado. Si se suma la caída en el sector público y del personal en casas particulares, la destrucción de empleo asalariado registrado alcanza los 194.500. La informalidad laboral, además, supera el 42%. “La consigna es clara: menos derechos, más precariedad”, subraya el estudio.
La mayor parte del ajuste fue descargada sobre las mujeres, que “ganan 26% menos, sufren más desocupación, más informalidad y más pluriempleo”.
Más trabajo y menos plata
El pluriempleo no paró de crecer desde 2016, excepto en pandemia. “En el último año, además, aumentó la cantidad de horas trabajadas. En el grupo de los pluriempleados, el tiempo dedicado al trabajo en el cuarto trimestre 2024 llegó a un pico de 16,8 horas diarias”, subrayó.
Este cuadro de situación, concluyen los economistas, no es el efecto colateral de un programa económico sino una política deliberada. “Está escrito en la Ley Bases, respaldado por el FMI y ejecutado desde el primer día”, señalaron.
La ley Bases, aseguraron, “convalidó la no registración de relaciones laborales, facilitó los despidos a bajo costo, legalizó formas de contratación precaria y restringió derechos individuales y colectivos”.
La jornada se realiza cada 2 de mayo a nivel mundial con el objetivo de erradicar esta forma de violencia que afecta a millones de niños y adolescentes.
El país concretó el primer embarque hacia dicho destino, que en la actualidad se erige como el sexto mercado de importancia a nivel mundial.
El presidente Javier Milei habló en el Congreso Económico Argentino, en el marco de la Expo EFI 2025, donde se refirió al contexto económico y sentenció: "Concluimos la etapa de la estabilización; no quiere decir que las cosas estén perfectas".
El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde 180 cardenales elegirán al sucesor del Papa Francisco, quien dejará el cargo tras un histórico pontificado.
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.
Se abonará en tres tramos. Además, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas por 115.000, divididas en tres cuotas. Se sumó al incremento del 5,1% del primer trimestre.
El índice Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, mostró una recuperación significativa en la confianza de los productores agropecuarios en marzo de 2025, al registrar un aumento del 17% respecto a la medición de enero
Una nueva manifestación para pedir que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad se dará el miércoles 23 de abril frente al Congreso de la Nación. La convocatoria se expresa contra el ajuste del gobierno de Javier Milei que afecta a miles de personas con discapacidad.
La agenda de actividades estuvo marcada por visita a instituciones, inauguración del primer Dispositivo Regional de tratamiento de consumos problemáticos, reunión con vecinales y firma de convenios de Adultos Mayores con autoridades de distintas localidades.
El país concretó el primer embarque hacia dicho destino, que en la actualidad se erige como el sexto mercado de importancia a nivel mundial.
El gobernador inauguró el período 143 de sesiones de las dos cámaras, en la asamblea legislativa. Será la última vez, reforma mediante, que dé inicio un 1° de mayo.
Afirmó que Santa Fe “vive un momento histórico” de cara a la reforma constitucional que se iniciará en julio próximo y reivindicó el diálogo como “un sello propio de la política santafesina”.
Un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas difundió un informe sobre el deterioro del mercado laboral
“La reforma de la Constitución es una puerta que se abre al futuro para terminar con los privilegios que rechaza la gente y poder construir una mejor provincia mejor”
En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, AMSAFE participó activamente en las movilizaciones convocadas por las centrales sindicales en todo el territorio provincial. La concentración frente a la Legislatura provincial, contó con la presencia del secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, y de representantes de la CTA, CGT y UTEP
La jornada se realiza cada 2 de mayo a nivel mundial con el objetivo de erradicar esta forma de violencia que afecta a millones de niños y adolescentes.