
José Goity: “Hay que ordenar y regular el uso del celular en las escuelas”
El ministro de Educación de Santa Fe adelantó que se trabaja en una nueva normativa provincial para reforzar la prohibición en la primaria y ordenar el uso de dispositivos.
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
Educación08/08/2025Los docentes universitarios definieron un mes completo con medidas, comenzando con un paro de una semana y cese total de actividades, del 11 al 17 de agosto. El plan de lucha es por el reclamo de recomposición de los salarios de la docencia de las universidades nacionales.
La definición se tomó en el congreso extraordinario de Conadu Histórica -del pasado 5 de agosto- que resolvió las medidas de fuerzas para el nuevo tramo académico. De esa federación depende el sindicato de docentes de la UNL (Adul), por lo que se verán afectadas las actividades en la casa de estudios local.
Luego, desde el 18 de agosto hasta el 7 de septiembre, se continuará con paros de 48 horas todas las semanas, en días rotativos, promoviendo la unidad de acción con el resto de las entidades gremiales. Asimismo, impulsará la realización de una Marcha Federal Universitaria, propiciando la definición de una fecha, que sería dentro de la primera quincena de septiembre.
Tal como viene denunciando esta federación, "desde que asumió Milei no hay paritarias, negando el derecho a la negociación colectiva. Los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria sufren el peor atraso de la historia".
Además, sostiene que se agudiza el vaciamiento de las universidades, tal como expresa el comunicado del CIN que denuncia "unas 10 mil renuncias de docentes y dificultades para cubrir las vacantes, mientras las obras sociales caminan a la quiebra, las cajas jubilatorias se licúan y se pone en riesgo la continuidad del ciclo académico 2025 y la vida de la propia universidad", señala en un comunicado.
Por este motivo, el gremio nacional llama a "unidad" docente, no docente, estudiantil y de toda la comunidad, con el fin de "defender la universidad pública, el presupuesto, el salario, y confluir con los sectores sociales que están luchando contra el ajuste y la entrega de la soberanía nacional".
Aumento "unilateral"
La tensión entre los gremios universitarios y el gobierno nacional se profundizó luego del anuncio de incrementos salariales para el personal docente del sector.
De "forma unilateral", el Gobierno nacional presentó una oferta de aumento del 7,3 % en cuotas hasta diciembre. Sin embargo, la propuesta salarial fue rechazada por insuficiente -por ejemplo, por la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun)- ante una inflación que erosiona el salario real.
De acuerdo con lo informado por esa federación, los incrementos establecidos son del 1,3% para junio, julio y agosto; del 1,2% para septiembre; y del 1,1% para octubre y noviembre. Sin embargo, advirtieron que los montos correspondientes a los primeros tres meses se liquidarán recién junto al salario de agosto, lo que implicará una pérdida aún mayor del poder adquisitivo.
Referentes sindicales calificaron los aumentos como "insuficientes" y advirtieron que el deterioro de los salarios ya alcanzó niveles críticos. En respuesta al rechazo gremial, el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez, se expresó en redes sociales con ironía: "El extraño caso de los sindicatos que rechazan aumentos...", escribió, en alusión directa a la postura asumida por los docentes universitarios.
El ministro de Educación de Santa Fe adelantó que se trabaja en una nueva normativa provincial para reforzar la prohibición en la primaria y ordenar el uso de dispositivos.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El gobernador santafesino volvió a marcar diferencias con Nación y pidió más representación legislativa del interior productivo. “Necesitamos diputados que defiendan el campo, la industria y la producción”, remarcó.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
La inscripción es online a través del portal web de la Provincia y se extiende hasta al 10 de noviembre inclusive. En esta oportunidad la convocatoria es solo para hombres.
El programa, que entrará en vigencia el próximo 26 de septiembre, permitirá regularizar deudas impositivas y de la seguridad social.
Del total, 52.778 corresponden a docentes, directivos, secretarios y preceptores; los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes recibirán el premio por primera vez.
Los senadores provinciales Felipe Michlig (Dpto. San Cristóbal) y Raúl Gramajo (Dpto. 9 de Julio) mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia de Santa Fe, Pablo Coccioni, quien estuvo acompañado por el secretario de Justicia Dr. Santiago Mascheroni a fin de evaluar la marcha del proceso de concurso y presentación de pliegos para avanzar en la cobertura de cargos judiciales vacantes de jueces, fiscales y defensores públicos
La petrolera Shell aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles, sumando su quinta suba en menos de un mes, lo que refleja una fuerte presión sobre los consumidores argentinos.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.