Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto

También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.

Educación08/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

R3pZ8IcIl_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los docentes universitarios definieron un mes completo con medidas, comenzando con un paro de una semana y cese total de actividades, del 11 al 17 de agosto. El plan de lucha es por el reclamo de recomposición de los salarios de la docencia de las universidades nacionales.
La definición se tomó en el congreso extraordinario de Conadu Histórica -del pasado 5 de agosto- que resolvió las medidas de fuerzas para el nuevo tramo académico. De esa federación depende el sindicato de docentes de la UNL (Adul), por lo que se verán afectadas las actividades en la casa de estudios local.
Luego, desde el 18 de agosto hasta el 7 de septiembre, se continuará con paros de 48 horas todas las semanas, en días rotativos, promoviendo la unidad de acción con el resto de las entidades gremiales. Asimismo, impulsará la realización de una Marcha Federal Universitaria, propiciando la definición de una fecha, que sería dentro de la primera quincena de septiembre.
Tal como viene denunciando esta federación, "desde que asumió Milei no hay paritarias, negando el derecho a la negociación colectiva. Los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria sufren el peor atraso de la historia".
Además, sostiene que se agudiza el vaciamiento de las universidades, tal como expresa el comunicado del CIN que denuncia "unas 10 mil renuncias de docentes y dificultades para cubrir las vacantes, mientras las obras sociales caminan a la quiebra, las cajas jubilatorias se licúan y se pone en riesgo la continuidad del ciclo académico 2025 y la vida de la propia universidad", señala en un comunicado.

Por este motivo, el gremio nacional llama a "unidad" docente, no docente, estudiantil y de toda la comunidad, con el fin de "defender la universidad pública, el presupuesto, el salario, y confluir con los sectores sociales que están luchando contra el ajuste y la entrega de la soberanía nacional".

Aumento "unilateral"


La tensión entre los gremios universitarios y el gobierno nacional se profundizó luego del anuncio de incrementos salariales para el personal docente del sector.
De "forma unilateral", el Gobierno nacional presentó una oferta de aumento del 7,3 % en cuotas hasta diciembre. Sin embargo, la propuesta salarial fue rechazada por insuficiente -por ejemplo, por la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun)- ante una inflación que erosiona el salario real.
De acuerdo con lo informado por esa federación, los incrementos establecidos son del 1,3% para junio, julio y agosto; del 1,2% para septiembre; y del 1,1% para octubre y noviembre. Sin embargo, advirtieron que los montos correspondientes a los primeros tres meses se liquidarán recién junto al salario de agosto, lo que implicará una pérdida aún mayor del poder adquisitivo.

Referentes sindicales calificaron los aumentos como "insuficientes" y advirtieron que el deterioro de los salarios ya alcanzó niveles críticos. En respuesta al rechazo gremial, el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez, se expresó en redes sociales con ironía: "El extraño caso de los sindicatos que rechazan aumentos...", escribió, en alusión directa a la postura asumida por los docentes universitarios.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias