
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Educación12/06/2024El 34,6% de los alumnos de 6º grado de la Primaria no alcanzan niveles satisfactorios en lengua y matemática, promedio que se eleva casi al 50% (49,8) en los niveles socioeconómico más bajo. En este contexto el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, presentó el nuevo plan de alfabetización provincial Raíz.
"Desde que asumimos pusimos foco en el aprendizaje", sostuvo el funcionario. En este sentido, aclaró: "Todo los esfuerzos que hacemos en términos de paritaria, infraestructura y salario, tiene que ver con que eso esté validado por los aprendizajes que los chicos y las chicas necesitan".
Según afirmó el ministro, tanto a nivel nacional como provincial, hay un déficit de lectoescritura que "viene de larga data y tiende a consolidarse". Al respecto, Goity dijo: "Creemos que cada uno tiene que hacer su parte y lo tiene que hacer de la mejor manera. Los docentes lo hacen todos los días en el aula y hacen un esfuerzo enorme para poder lograr esos aprendizajes" y continuó: "Lo que a nosotros nos corresponde como estado es poder proveer herramientas potentes, herramientas válidas para lograr esos aprendizajes".
"El plan de alfabetización implica proveer e implementar herramientas que creemos que son importantes en conjunto con un acompañamiento de la tarea docente para lograr los resultados que necesitamos", reflexionó el ministro.
El plan de alfabetización tendrá como eje la lectoescritura
"Empezaremos por la lectoescritura porque es un déficit fundante que condiciona todos los otros aprendizajes", sostuvo el ministro Goity.
En el mismo sentido afirmó: "Nosotros estamos convencidos de que mejorando la lectoescritura también vamos a mejorar las condiciones matemáticas y ni que hablar de la capacidad de comprensión y de fluidez necesaria para otras materias, como por ejemplo la historia".
El funcionario expresó también su intención de continuar con proyectos que tengan que ver con el aprendizaje en matemáticas y el pensamiento científico.
La no repitencia
Al ser cuestionado respecto al plan de no repitencia, el funcionario fue tajante y dijo: "Tenemos que ser más sistemático y tener un enfoque más amplio".
"Hoy por hoy el plan está funcionando de acuerdo a la lógica con la que venía funcionando anteriormente", aseveró Goity. En el mismo sentido reflexionó: "Claramente se puede mejorar. El sistema de repitencia es un sistema que debe ser modificado, pero tiene que ser modificado de manera seria, planificada y sobre todo poniendo eje en la evaluación".
Asimismo, sostuvo: "Plantear la no repitencia con un mecanismo de evaluación y seguimiento del aprendizaje y la trayectoria es un engaño. En Santa Fe el plan se llamaba Avance Continuo, el foco estaba puesto en avanzar, no en el aprendizaje".
Sobre este tema, el funcionario finalizó: "El sistema secundario es rígido, es reiterativo, no tiene un sentido de utilidad y carece de sentido. No hay mecanismo de evaluación y seguimiento, ni de monitoreo de las trayectorias. Sin todas esas condiciones, pensar en repitencia sí o en repitencia no, es ocultar el problema".
El calendario académico
Durante el diálogo, Goity habló sobre la intención del gobierno provincial de modificar el calendario académico para llegar al objetivo de 190 días de clases definido por el acuerdo del Consejo Federal. Definió esta iniciativa como "un medio para un fin".
"Tenemos que lograr esa cantidad de días para que los chicos aprendan. Estamos muy comprometidos en lograr esa meta", sostuvo el funcionario provincial. En el mismo sentido, planteó: "Cuando se pierde un día de clases se pierden los aprendizajes que se deberían haber desarrollado".
"Estamos haciendo las evaluaciones para hacer los ajustes necesarios, tanto en la proyección del calendario académico como en la proyección de las estrategias pedagógicas para lograr compensar los días perdidos, ya sea por la incorporación de feriados o por las medidas de fuerza", aseguró Goity.
El ministro de Educación afirmó también que ya se encuentra pautado el inicio de las vacaciones de invierno, que comenzarán el 8 de julio y se extenderán por dos semanas.
Trabajo en la articulación de aulas
Sobre el final de la nota, Goity afirmó que hay necesidad de nuevas escuelas y afirmó: "Por indicación del gobernador nos abocamos a un programa de incorporación de aulas en los establecimientos escolares que los necesitan. Lo denominamos mil aulas".
"Los edificios escolares no están en condiciones y estamos trabajando para generar las condiciones básicas mínima de funcionamiento de todos los establecimientos", sostuvo el funcionario. Señaló también: "Este año vamos a hacer 250 aulas nuevas y ya estamos ejecutando prácticamente la mitad".
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
Ante la falta de respuesta del Gobierno ante el reclamo por aumento salarial, los docentes universitarios anunciaron un nuevo paro de 48 horas para la próxima semana. El mismo tendrá lugar los días martes y miércoles, en medio de la sesión del Senado por la Ley Bases.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.