El ministro José Goity sobre el nuevo plan de alfabetización: "El déficit de lectoescritura condiciona todos los otros aprendizajes"

El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión

Educación 12/06/2024 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

plan de alfabetización provincial

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El 34,6% de los alumnos de 6º grado de la Primaria no alcanzan niveles satisfactorios en lengua y matemática, promedio que se eleva casi al 50% (49,8) en los niveles socioeconómico más bajo. En este contexto el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, presentó el nuevo plan de alfabetización provincial Raíz.

"Desde que asumimos pusimos foco en el aprendizaje", sostuvo el funcionario. En este sentido, aclaró: "Todo los esfuerzos que hacemos en términos de paritaria, infraestructura y salario, tiene que ver con que eso esté validado por los aprendizajes que los chicos y las chicas necesitan".

Según afirmó el ministro, tanto a nivel nacional como provincial, hay un déficit de lectoescritura que "viene de larga data y tiende a consolidarse". Al respecto, Goity dijo: "Creemos que cada uno tiene que hacer su parte y lo tiene que hacer de la mejor manera. Los docentes lo hacen todos los días en el aula y hacen un esfuerzo enorme para poder lograr esos aprendizajes" y continuó: "Lo que a nosotros nos corresponde como estado es poder proveer herramientas potentes, herramientas válidas para lograr esos aprendizajes".

"El plan de alfabetización implica proveer e implementar herramientas que creemos que son importantes en conjunto con un acompañamiento de la tarea docente para lograr los resultados que necesitamos", reflexionó el ministro.

El plan de alfabetización tendrá como eje la lectoescritura
"Empezaremos por la lectoescritura porque es un déficit fundante que condiciona todos los otros aprendizajes", sostuvo el ministro Goity.

En el mismo sentido afirmó: "Nosotros estamos convencidos de que mejorando la lectoescritura también vamos a mejorar las condiciones matemáticas y ni que hablar de la capacidad de comprensión y de fluidez necesaria para otras materias, como por ejemplo la historia".

El funcionario expresó también su intención de continuar con proyectos que tengan que ver con el aprendizaje en matemáticas y el pensamiento científico.

La no repitencia
Al ser cuestionado respecto al plan de no repitencia, el funcionario fue tajante y dijo: "Tenemos que ser más sistemático y tener un enfoque más amplio".

"Hoy por hoy el plan está funcionando de acuerdo a la lógica con la que venía funcionando anteriormente", aseveró Goity. En el mismo sentido reflexionó: "Claramente se puede mejorar. El sistema de repitencia es un sistema que debe ser modificado, pero tiene que ser modificado de manera seria, planificada y sobre todo poniendo eje en la evaluación".

Asimismo, sostuvo: "Plantear la no repitencia con un mecanismo de evaluación y seguimiento del aprendizaje y la trayectoria es un engaño. En Santa Fe el plan se llamaba Avance Continuo, el foco estaba puesto en avanzar, no en el aprendizaje".

Sobre este tema, el funcionario finalizó: "El sistema secundario es rígido, es reiterativo, no tiene un sentido de utilidad y carece de sentido. No hay mecanismo de evaluación y seguimiento, ni de monitoreo de las trayectorias. Sin todas esas condiciones, pensar en repitencia sí o en repitencia no, es ocultar el problema".

El calendario académico
Durante el diálogo, Goity habló sobre la intención del gobierno provincial de modificar el calendario académico para llegar al objetivo de 190 días de clases definido por el acuerdo del Consejo Federal. Definió esta iniciativa como "un medio para un fin".

"Tenemos que lograr esa cantidad de días para que los chicos aprendan. Estamos muy comprometidos en lograr esa meta", sostuvo el funcionario provincial. En el mismo sentido, planteó: "Cuando se pierde un día de clases se pierden los aprendizajes que se deberían haber desarrollado".

"Estamos haciendo las evaluaciones para hacer los ajustes necesarios, tanto en la proyección del calendario académico como en la proyección de las estrategias pedagógicas para lograr compensar los días perdidos, ya sea por la incorporación de feriados o por las medidas de fuerza", aseguró Goity.

El ministro de Educación afirmó también que ya se encuentra pautado el inicio de las vacaciones de invierno, que comenzarán el 8 de julio y se extenderán por dos semanas.

Trabajo en la articulación de aulas
Sobre el final de la nota, Goity afirmó que hay necesidad de nuevas escuelas y afirmó: "Por indicación del gobernador nos abocamos a un programa de incorporación de aulas en los establecimientos escolares que los necesitan. Lo denominamos mil aulas".

"Los edificios escolares no están en condiciones y estamos trabajando para generar las condiciones básicas mínima de funcionamiento de todos los establecimientos", sostuvo el funcionario. Señaló también: "Este año vamos a hacer 250 aulas nuevas y ya estamos ejecutando prácticamente la mitad".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
24416-sancor-balnearia

Sancor no pagó un crédito y le rematarán 680.000 kilos de quesos

Redacción El Informe de Ceres
Regionales 24/06/2024

Un aviso clasificado publicado el viernes pasado en diversos medios gráficos del país llamó la atención entre los edictos judiciales: el anuncio de un remate de dos lotes de quesos de la empresa Sancor. Los quesoseran garantía de uno de los préstamos que tomó la Cooperativa para atravesar su duro momento financiero. Ese crédito de 5 millones de dólares venció y la prestataria decidió ejecutar la prenda.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias