Empiezan a reactivar los fondos nacionales del Plan 25, ¿se restablecerá en Santa Fe?

Nación pagó la deuda atrasada. El ministro no es favorable a la universalización del plan.

Educación07/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

r42jgObuD_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Educación, José Goity, confirmó a El Litoral que el gobierno nacional saldó la deuda que tenía con Santa Fe por la aplicación de la extensión de jornada en las escuelas primarias, que acá se conoce como "Plan 25" y en el país como "Hora Más". Si la reactivación de esos fondos se mantiene, la intención de la cartera educativa es volver a aplicarlo desde el segundo semestre, aunque la pretensión es que no sea de la misma manera a cómo venía.

 Una de las posibilidades que analiza la cartera educativa es que no se aplique de forma universal en todas las primarias, sino apuntar a aquellos lugares donde sea más necesaria la extensión horaria, agrupando horas y haciendo un apoyo al plan de alfabetización. Pero se aclaró que el tema se someterá a discusión paritaria.
Como se recordará, en el caso de la provincia de Santa Fe, las partidas nacionales habían dejado de enviarse, por lo que el Ministerio de Educación tomó la decisión de no continuar el plan a partir de marzo de este año, lo que representó un recorte salarial para los docentes (que dejaron de percibir un promedio de $ 50 mil, según el gremio) y también un reacomodamiento de las agendas educativas y de los hogares.

"Lo que se informó en la última reunión del Consejo Federal de Educación (del 28 de mayo) es que se estaban regularizando los fondos, y se notificaron las resoluciones por las cuales o bien se habilitaban los fondos o estaban siendo transferidos", dijo Goity.

 "Con nosotros tenían una deuda en torno a la hora 25, que ya ha sido saldada y ahora están empezando a girar los fondos para su continuidad. Nosotros en su momento la suspendimos y ahora estamos en evaluación para reponerla en función de la planificación que establezcamos y los criterios que podamos acordar", subrayó.

El titular de Educación explicó la secuencia cronológica con relación a estos aportes nacionales: "La deuda era de enero y febrero de este año, seguro. Y nosotros desde marzo no continuamos (el programa), habida cuenta de la suspensión de fondos del Fonid, y de la deuda que había en torno a la hora 25, de la cual no había garantías de continuidad. Fueron planteando que la hora 25 continuaba, pero no giraron los fondos. Y ahora sí están empezando a girarlos, en eso están cumpliendo".

No obstante, el funcionario advirtió que "no así en muchos otros programas que recién ahora están planteando que van a empezar a girar los fondos, como del programa 29, el programa 32. Tampoco en obras, por ejemplo".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias