En Argentina, solo el 20% de los adolescentes de 15 años cursan la escuela en tiempo y forma

Un informe nacional resaltó el porcentaje de estudiantes que alcanzan esta edad sin haber repetido ni abandonado, y con un nivel de desempeño esperado en matemáticas y lectura.

Educación31/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

escuela-secundaria

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

De cada 100 adolescentes argentinos de 15 años, solo 22 completan su educación según lo previsto, es decir, sin repetir ni abandonar y con el nivel de desempeño esperado en matemáticas y lectura. Estos indicadores sitúan al país por detrás de otros países de la región en términos de resultados educativos, como Chile y Uruguay.

Los datos provienen del informe "Índice de Resultados Escolares (IRE): comparación entre países de América Latina", realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación. Este estudio contrasta los datos de ocho países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

El Índice de Resultados Escolares evalúa la proporción de adolescentes de 15 años que completan su educación "en tiempo y forma", lo que significa sin repetir ni abandonar y logrando al menos el nivel 2 en lectura y matemáticas en las pruebas PISA 2022, considerado como el nivel mínimo de rendimiento esperado. Este dato se construyó utilizando datos de encuestas de hogares de diferentes países y los resultados de las pruebas PISA. A partir de las encuestas de hogares, se determinaron los niveles de asistencia escolar por edad, mientras que las evaluaciones estandarizadas se utilizaron para analizar los niveles de sobreedad y la proporción de estudiantes que alcanzan los niveles adecuados de lectura y matemáticas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias