
La molienda de trigo fue la más alta de los últimos 5 años
Durante el primer bimestre del año se procesaron 984.638 toneladas de trigo para producir 736.477 toneladas de harina.
Durante el primer bimestre del año se procesaron 984.638 toneladas de trigo para producir 736.477 toneladas de harina.
La siembra de girasol - el cuarto cultivo en importancia de Argentina - puso primera en el norte del país y dio así comienzo a la campaña de granos gruesos 2024/25, que integran también la soja, el maíz y el sorgo. De esta manera, la oleaginosa empezó a caminar un sendero que puede llegar a superar sus expectativas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirmó que concluyó la siembra nacional de trigo con 6,3 millones de hectáreas para la campaña 2024/25.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio a conocer su nueva estimación de siembra nacional de trigo, la cual aumentaría 100.000 hectáreas respecto a la proyección previa, alcanzando un total país de 6,3 millones de hectáreas.
Desde el informe previo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el progreso de siembra de la campaña de trigo alcanzó 16 puntos porcentuales, cubriendo el 25,7% del área proyectada en 6,2 millones de hectáreas para el ciclo productivo 2024/25.
La cadena triguera es el 5to complejo exportador y genera más de 400.000 puestos de trabajo. En esta campaña se espera triplicar la participación nacional en el comercio mundial de trigo. Cada año se consumen casi 100 kilos de harina de trigo por persona.
El trigo del centro del país buscaba revancha de la campaña pasada, luego de su paupérrima cosecha que apenas superó el millón de toneladas. Los planteos productivos fueron en sintonía con esa esperanza, pero las lluvias brillaron por su ausencia y poco se pudo concretar.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) alertaron sobre la inminente posibilidad de tener pérdidas masivas en los trigos de la zona núcleo por la falta de agua.Según el informe, el agua es insuficiente y del millón de hectáreas sembradas, hay 400.000 hectáreas en estado regular y 100.000 hectáreas directamente en mal estado.
El reporte semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) indicó que el clima, principalmente escasez de lluvias y temperaturas inusualmente altas para la época, impactaron en el estado de los cultivos. En mejor situación están los lotes en el norte, gracias a precipitaciones ocurridas en las últimas semanas.
Agosto comenzó con una sorpresa para los productores argentinos. En esta ocasión, no fue el sector político, sino una vez más, el clima. El "veranito" que se vivió la semana pasada registró temperaturas máximas récord en 100 años para la época.
Aunque no cumplieron las expectativas iniciales, la superficie dedicada al cereal es récord en los 12 departamentos del centro norte santafesino. La primera estimación de intención de siembra para la oleaginosa indica un incremento de 8 a 10%, respecto del ciclo previo.
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao