
Comenzó la cosecha de trigo en el norte con "resultados más que alentadores"
Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.



Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

Por otro lado, el titular del Palacio de Hacienda aclaró que esta medida no alcanzará a la soja, maíz, girasol y sorgo, que volverán a sus niveles normales tras vencerse la baja temporal de derechos de exportación el próximo 30 de junio.

Durante el primer bimestre del año se procesaron 984.638 toneladas de trigo para producir 736.477 toneladas de harina.

La siembra de girasol - el cuarto cultivo en importancia de Argentina - puso primera en el norte del país y dio así comienzo a la campaña de granos gruesos 2024/25, que integran también la soja, el maíz y el sorgo. De esta manera, la oleaginosa empezó a caminar un sendero que puede llegar a superar sus expectativas.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirmó que concluyó la siembra nacional de trigo con 6,3 millones de hectáreas para la campaña 2024/25.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio a conocer su nueva estimación de siembra nacional de trigo, la cual aumentaría 100.000 hectáreas respecto a la proyección previa, alcanzando un total país de 6,3 millones de hectáreas.

Desde el informe previo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el progreso de siembra de la campaña de trigo alcanzó 16 puntos porcentuales, cubriendo el 25,7% del área proyectada en 6,2 millones de hectáreas para el ciclo productivo 2024/25.

La cadena triguera es el 5to complejo exportador y genera más de 400.000 puestos de trabajo. En esta campaña se espera triplicar la participación nacional en el comercio mundial de trigo. Cada año se consumen casi 100 kilos de harina de trigo por persona.

El trigo del centro del país buscaba revancha de la campaña pasada, luego de su paupérrima cosecha que apenas superó el millón de toneladas. Los planteos productivos fueron en sintonía con esa esperanza, pero las lluvias brillaron por su ausencia y poco se pudo concretar.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) alertaron sobre la inminente posibilidad de tener pérdidas masivas en los trigos de la zona núcleo por la falta de agua.Según el informe, el agua es insuficiente y del millón de hectáreas sembradas, hay 400.000 hectáreas en estado regular y 100.000 hectáreas directamente en mal estado.

El reporte semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) indicó que el clima, principalmente escasez de lluvias y temperaturas inusualmente altas para la época, impactaron en el estado de los cultivos. En mejor situación están los lotes en el norte, gracias a precipitaciones ocurridas en las últimas semanas.

Agosto comenzó con una sorpresa para los productores argentinos. En esta ocasión, no fue el sector político, sino una vez más, el clima. El "veranito" que se vivió la semana pasada registró temperaturas máximas récord en 100 años para la época.

Aunque no cumplieron las expectativas iniciales, la superficie dedicada al cereal es récord en los 12 departamentos del centro norte santafesino. La primera estimación de intención de siembra para la oleaginosa indica un incremento de 8 a 10%, respecto del ciclo previo.

Se destinarán a este cultivo 1,3 millones de hectáreas, 300.000 menos que la temporada pasada. Gran parte de esta última cifra "pasarían a hacerse con maíz", explica el de la Guía Estratégica para el Agro (GEA).

Las primeras estimaciones para la cosecha de trigo de la Argentina 2023/24 hablan de una producción de 16,2 millones de toneladas, una recuperación entre cosechas del 40% que podría traccionar las exportaciones.

El evento de precipitaciones de mayo dejó acumulados que duplicaron y hasta triplicaron las medias mensuales en el este, dejando atrás los escenarios de siembra que recortaban hectáreas.

Por la falta de agua en el oeste y por los excesos en el este hubo poca actividad esta semana en esas zonas

Las lluvias de las últimas semanas fueron decisivas para el agro y para la iniciativa del sembrado. Fueron más y mejores de lo esperado a tal punto que, en Rio Negro, ya se largó la fina

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.