El trigo viene peor que en 2022 en el centro santafesino

El reporte semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) indicó que el clima, principalmente escasez de lluvias y temperaturas inusualmente altas para la época, impactaron en el estado de los cultivos. En mejor situación están los lotes en el norte, gracias a precipitaciones ocurridas en las últimas semanas.

Agropecuarias24/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

471267_cultivo_trigo_verde_1024_x_680

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las expectativas de un "año Niño", que llegue para dejar atrás la histórica sequía, empieza a parecer una broma de mal gusto en el centro-norte santafesino. Las lluvias del otoño, más la necesidad de los agricultores de sembrar lo que más rápido genere liquidez, impulsaron una siembra récord de trigo. Hasta la semana pasada el progreso era normal. Pero el clima cambiante "dio vuelta la taba" y, en comparación con igual fecha, el diagnóstico de los lotes es peor que el año pasado en la región.

 
El monitoreo semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA), que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, muestra que al 22 de agosto, en los 12 departamentos bajo seguimiento un 80% de los lotes están buenos, un 15% regulares y el 5% malos. En 2022, las prorciones eran 92% bueno, 8% regular y no se reportaban cultivos en mal estado.

El SEA indicó que, durante los últimos días, los lotes se vieron afectados por las condiciones climáticas que imperaron: "inusual amplitud térmica para la época del año, fuertes ráfagas de viento y lenta, pero constante disminución del agua útil en los perfiles de los suelos por la ausencia de precipitaciones y el impacto del déficit hídrico sobre los ejemplares, según su grado de desarrollo". Agrega que, hasta la fecha, no se constataron plagas ni enfermedades de importancia en los trigales.

Afortunadamente, en los departamentos del norte hubo lluvias beneficiosas para al cereal, "que ante la evolución de los estados fenológicos demandó más agua". En cambio, en las zonas sur y centro no se concretaron precipitaciones: "distinta fue la realidad en el resto del área de estudio, donde la falta de humedad por ausencia de lluvias impactó a los cultivares y reguló nuevas siembras".

 
En la superficie total del área de estudio del centro norte santafesino (departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo), la disponibilidad de agua útil en los primeros 20 cm de los suelos se encontró con diferentes realidades: desde buena a regular en localidades puntuales y de escasa a nula en otras, como consecuencia de la distribución heterogénea e irregular, de algunas precipitaciones registradas. "Sin recuperación de la humedad en la cama de siembra, por falta de precipitaciones, principalmente en el centro y sur del SEA", remarca el informe.

Para el período comprendido entre el 23 y el 29 agosto de 2023, los pronósticos prevén desde su comienzo estabilidad climática, parcialmente nublado, buen tiempo, con el transcurso de las jornadas aumentaría la nubosidad a totalmente cubierto, variando a días soleados, sin posibilidad de precipitaciones, descenso de las temperaturas medias diarias, probabilidad de heladas como consecuencia de un centro de alta presión que se mantendría hasta el final del intervalo. Las temperaturas diarias fluctuarían entre mínimas de 4 a 16ºC y máximas de 15 a 26 ºC.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

27761-michlig-compu

Michlig y Cococcioni entregaron equipamiento en la URXIII, aportes gubernamentales y habilitaron el sistema 911 para San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/10/2025

El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias