Trigo: crece el área en el norte de Santa Fe

Por la falta de agua en el oeste y por los excesos en el este hubo poca actividad esta semana en esas zonas

Agropecuarias12/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

trigojpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las últimas lluvias mejoraron no sólo la disponibilidad de humedad en los suelos sino también el ánimo de los productores. En algunas zonas como el centro norte de Santa Fe, prevén incrementar la siembra de trigo en la próxima campaña entre un 18 y 20% respecto de la anterior, con lo cual la superficie cubierta alcanzaría unas 450.000 hectáreas, informaron desde el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Santa Fe y el Ministerio de la Producción.

En cambio, en el sur _donde la crisis hídrica fue más dura_ la realidad difiere. “La siembra está trabada y solo se cubrió un 18% del área triguera y es la más atrasada de los últimos 5 años”, indicó la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario.
En el centro provincial “las condiciones ambientales de las semanas anteriores se revirtieron con las precipitaciones registradas en distintas zonas geográficas” y debido a esa variación, “se analizaron y evaluaron nuevas planificaciones, insumos disponibles, fechas de implantación, variedades, ciclo para cada lote o establecimiento, los futuros pronósticos climáticos y las situaciones económicas de cada productor, para la toma de decisiones finales”. La conclusión y decisión tomada por el sector, fue la implantación.
En cambio, GEA indicó que por la falta de agua en el oeste y por los excesos en el este hubo poca actividad esta semana. Solo se implantaron 164.000 hectáreas de trigo de las 910.000 intencionadas en la región núcleo.

“Hacer trigo hoy es asumir un riesgo grande: aunque te vaya muy bien, el premio es chico”, resumieron productores en Monte Buey. Más allá de que están limitados por falta de agua, y que este año predominarán los planteos con niveles de tecnología defensivos, con 30 qq/ha y hasta con 40 qq/ha, los números no cierran en campo alquilado y para comenzar a ganar se requieren al menos 45 qq/ha.

Finalmente, la cosecha de soja entró en etapa final. Con el 93,8% de la superficie levantada se llegó a una producción de 19,5 millones de toneladas hasta ahora, según la Bolsa de Buenos Aires. El rinde promedio nacional fue 15,14 qq/ha, sin cambios respecto a la estimación de producción de 21 millones de toneladas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias