Comenzó la cosecha de trigo en el norte con "resultados más que alentadores"

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

Interés General24/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cosecha-de-trigo-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La cosecha de trigo puso primera en el norte del país con "resultados más que alentadores", lo cual comienza a cristalizar lo que promete ser una campaña "histórica" para este cultivo.

Según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC), las labores se aceleraron en la parte septentrional de la región agrícola nacional debido a las altas temperaturas, lo que provocó que ya se haya recolectado el 5,3% de las 6,7 millones de hectáreas implantadas a nivel país.

"Los resultados obtenidos en estas zonas primicia resultan más que alentadores", marcaron desde la entidad bursátil porteña.

Mientras que en el NOA los rendimientos se ubican entre los 8 y los 15 quintales por hectárea (qq/ha), superando el promedio de 8,2 qq/ha de los últimos 5 años, en el NEA, los resultados preliminares hasta el momento se ubican en 27,3 qq/ha en promedio, casi 6 qq/ha por encima del anterior máximo histórico de 2019/20 (21,4 qq/ha) y casi duplicando el promedio de rinde de los últimos 10 años.

"Los resultados dan cuenta de las muy buenas condiciones que acompañaron el desarrollo del cereal,
particularmente en el margen este", explicó la BdeC.

En cuanto a la superficie en pie, "la fenología continúa manifestando importantes adelantos respecto al promedio de los últimos 5 años, manteniendo una condición de cultivo Buena a Excelente en el
88% del área".

Pero más allá de que las expectativas de rendimiento se posicionan en valores superadores a las estimaciones iniciales, existe un alerta de heladas para la semana entrante que "podrían impactar negativamente en el desarrollo y llenado de las espigas en zonas clave", por lo cual mantuvo su proyección de producción en 22 millones de toneladas.

La cosecha de trigo puso primera en el norte del país con "resultados más que alentadores", lo cual comienza a cristalizar lo que promete ser una campaña "histórica" para este cultivo.

Según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC), las labores se aceleraron en la parte septentrional de la región agrícola nacional debido a las altas temperaturas, lo que provocó que ya se haya recolectado el 5,3% de las 6,7 millones de hectáreas implantadas a nivel país.

"Los resultados obtenidos en estas zonas primicia resultan más que alentadores", marcaron desde la entidad bursátil porteña.

Mientras que en el NOA los rendimientos se ubican entre los 8 y los 15 quintales por hectárea (qq/ha), superando el promedio de 8,2 qq/ha de los últimos 5 años, en el NEA, los resultados preliminares hasta el momento se ubican en 27,3 qq/ha en promedio, casi 6 qq/ha por encima del anterior máximo histórico de 2019/20 (21,4 qq/ha) y casi duplicando el promedio de rinde de los últimos 10 años.

"Los resultados dan cuenta de las muy buenas condiciones que acompañaron el desarrollo del cereal,
particularmente en el margen este", explicó la BdeC.

En cuanto a la superficie en pie, "la fenología continúa manifestando importantes adelantos respecto al promedio de los últimos 5 años, manteniendo una condición de cultivo Buena a Excelente en el
88% del área".

Pero más allá de que las expectativas de rendimiento se posicionan en valores superadores a las estimaciones iniciales, existe un alerta de heladas para la semana entrante que "podrían impactar negativamente en el desarrollo y llenado de las espigas en zonas clave", por lo cual mantuvo su proyección de producción en 22 millones de toneladas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27817-michlig-escuela

Michlig y González entregaron fondos provinciales a escuelas de Ceres y Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/10/2025

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias