
Bastia afirmó que la paritaria ya está cerrada y no habrá otra oferta
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El acuerdo fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
Se abonará en tres tramos. Además, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas por 115.000, divididas en tres cuotas. Se sumó al incremento del 5,1% del primer trimestre.
El pago correspondiente a los meses de enero y febrero, tanto el porcentual cómo los $120.000 se realizará por planilla complementaria en el mes de marzo y la base de cálculo es diciembre/24 El aumento se verá reflejado en el sector pasivo con los sueldos de marzo 2025.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el jueves 2 de enero hasta el miércoles 8.
Esos sueldos devienen de un decreto que les da participación porcentual en las recaudaciones que obtiene el organismo a nivel nacional. Son varios los funcionarios con este beneficio.
El Ministro de Economía se refirió a la propuesta salarial realizada en la siesta de este miércoles, a los distintos gremios docentes, que sin embargo, como primera reacción consideraron insuficiente la oferta.
Antes de congelar los sueldos a los estatales habrá una suba del 3% en dos cuotas, la primera en septiembre y la segunda en octubre.
El Ministerio de Economía informa que los trabajadores de la Provincia lo percibirán a partir del lunes 2 de septiembre hasta el viernes 6.
Los principales gremios del país acordaron incrementos salariales acordes o por encima de la inflación del mes de junio
Las centrales obreras y las cámaras empresarias no llegaron a un acuerdo. Con el valor actual, el salario mínimo perdió un 32,1% en términos reales desde noviembre pasado
El Ministerio de Economía de la provincia de Santa Fe informó el cronograma de pago de haberes de junio, que se abonará con el incremento acordado en paritarias, que establecía para este mes un aumento del 4 %, completando el 18 % para el trimestre abril, mayo y junio.
La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad la ley de excepción que lleva algo de alivio a las arcas de los gobiernos de pueblos y ciudades del interior. El tema pasa a Diputados.
Los estatales de la Provincia lo percibirán desde el lunes 3 con el aumento acordado en paritarias.
Los empleados de comercio cerraron las paritarias y recibirán un aumento en mayo, al que se sumará una suma fija.
La Secretaría de Trabajo, en los próximos tres días hábiles, debería publicar el laudo con los nuevos valores del haber mínimo.
El gobierno propuso un 9% a abonar con el sueldo de marzo, que se sumaría a un 7,5% por única vez. "Está lejos de lo que habíamos planteado", dijeron desde el gremio docente.
El Gobierno de la provincia iniciará a pagar los sueldos de febrero el viernes 1 de marzo. El cronograma se extiende hasta el jueves 7 para los agentes públicos
Javier Milei aseguró que no firmará un decreto actualizando el salario mínimo, vital y móvil pese al acelerado ritmo inflacionario y que tampoco convocará a la paritaria nacional docente, una decisión que pone en peligro el comienzo de las clases.
Tras la reunión que mantuvo con ATE y UPCN, el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, destacó que “nos interesa sobremanera el bienestar de los trabajadores” y recordó que “tenemos una posición muy lógica, que es no gastar más de lo que tengamos”, afirmó
La medida afecta a docentes, médicos, administrativos y otros miles de empleados públicos que cobran siempre sus sueldos a fin de mes, pero que esta vez podrían ver retrasado su ingreso hasta alrededor del 10 de febrero.
El gobernador participó de una reunión con el Ministro del Interior, Guillermo Francos, y en el diálogo posterior con la prensa indicó que la provincia "está evaluando" el desdoblamiento de los haberes de Enero y Febrero.
Este miércoles por la tarde, el ministro de Economía recibió a gobernadores de todos los espacios políticos. Se comprometió a la asistencia de las arcas nacionales para hacer frente a los compromisos provinciales.
La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.
Luego de ser rescatadas, la mayoría de los trabajadores manifestó que es mejor estar allí que volver a sus respectivos hogares.
Tras un proceso de control, la Provincia advirtió irregularidades y dio de baja 34.606 Boletos Educativos que no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley 14394. Se estima un ahorro de $ 585 millones
Este viernes, y dentro de los plazos permitidos, el gabinete del Gobierno de la Ciudad de Ceres, realizó la jura a la Nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe. El acto fue propicio para que asuman las nuevas autoridades locales.