Paritarias de empleados de Comercio: cuánto cobrarán desde agosto de 2025

El acuerdo fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.

Nacionales31/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

imagecomercio

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los trabajadores de comercio lograron cerrar una paritaria que marca diferencias. Desde agosto, quienes están bajo el Convenio Colectivo 130/75 verán un aumento en sus haberes mensuales, con sueldos básicos que superan el millón de pesos en casi todas las categorías. El acuerdo, firmado entre la Federación de Empleados de Comercio (FAECyS) y las cámaras empresarias, fue homologado oficialmente y ya rige en todo el país.
El nuevo esquema establece salarios diferenciados por función y jerarquía. En el caso del personal de maestranza, los básicos van desde $1.055.954 a $1.069.199, según la responsabilidad asignada.
 
Cuánto cobrarán los empleados desde agosto de 2025
El nuevo acuerdo salarial del gremio de Comercio incorpora adicionales clave que impactan directamente en los sueldos de bolsillo. Por un lado, se mantiene el plus por antigüedad, que suma un 1% adicional al salario básico por cada año trabajado en relación de dependencia. Por otro, se aplica el adicional por presentismo, equivalente al 8,33% del sueldo base, para quienes cumplan con asistencia perfecta y puntualidad.

 
En el sector administrativo, una de las ramas más representativas del convenio colectivo, los salarios básicos de jornada completa para agosto 2025 quedan establecidos de la siguiente manera:
Administrativo A: $1.066.994
Administrativo B: $1.071.413
Administrativo C: $1.075.827
Administrativo D: $1.089.078
Administrativo E: $1.100.117
Administrativo F: $1.116.311
La categoría F lidera el escalafón con el salario más alto del área, mientras que el Administrativo A representa el ingreso más bajo, en función de las responsabilidades asignadas y el nivel jerárquico dentro del puesto.

En el caso de los cajeros, cuyos roles incluyen manejo de efectivo, cobros y atención directa al cliente, la escala salarial también muestra variaciones según la experiencia y la función:

Cajero A: $1.070.672
Cajero B: $1.075.827
Cajero C: $1.082.452
Para el rubro de auxiliares generales, el piso salarial también supera el millón:

Auxiliar A: $1.070.672
Auxiliar B: $1.078.033
Auxiliar C: $1.102.325
Con estos nuevos valores, un trabajador con más de diez años de antigüedad y sin ausencias podría superar los $1.200.000 brutos mensuales, antes de descuentos.

El aumento impacta en todas las ramas del sector: ventas, administración, maestranza, cajas, auxiliares generales y especializados. Las diferencias entre categorías responden a la complejidad de las tareas, la capacitación técnica y la trayectoria dentro del puesto.

 
En los casos de jornadas parciales, la liquidación será proporcional al tiempo trabajado, manteniendo los beneficios como aguinaldo, vacaciones y los adicionales convencionales. A su vez, se aplican los descuentos legales de obra social, jubilación y aportes sindicales, que determinan el monto neto final.

Desde FAECyS aseguraron que esta revisión salarial "apunta a recomponer el poder adquisitivo frente a la inflación y evitar una mayor caída del empleo registrado". Un acuerdo que, en el marco de la crisis económica, busca poner el salario de comercio a la altura del costo de vida.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias