Por la quita de Ganancias, Pullaro adelantó un posible pago de sueldos en cuotas

El gobernador participó de una reunión con el Ministro del Interior, Guillermo Francos, y en el diálogo posterior con la prensa indicó que la provincia "está evaluando" el desdoblamiento de los haberes de Enero y Febrero.

Política16/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.bcdf54517d0cdfa4.Z29iZXJuYWRvciBwdWxsYXJvX25vcm1hbC5qcGc=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

"Los recursos son importantes, tal vez fue una ley (la del Impuesto a las Ganancias) que claramente no se mensuró, no se midió el daño que le hacía a las provincias en el momento que se sacó". Esas fueron las primeras expresiones del gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, al encontrarse con la prensa a la salida de la primera reunión que distintos mandatarios provinciales mantuvieron con Guillermo Francos, Ministro del Interior de la Nación.

Participaron del encuentro con Francos, de manera presencial, los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), acompañados por el secretario de Interior, Lisandro Catalán. En tanto que por videoconferencia lo hicieron los siguientes mandatarios y funcionarios provinciales: Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

 
Consultado sobre el impacto que tuvo y tiene la quita de Ganancias sobre las economías provinciales, Pullaro indicó: "Hay una coincidencia de todos que los trabajadores no deben pagar ganancias, ahora esta es una medida intempestiva que sale de un momento a otro, y que claramente impacta y definancia a las provincias y a las arcas provinciales. Lo que venimos a hacer, lo que queremos debatir y seguir discutiendo, es la defensa de las provincias, la defensa del federalismo, y particularmente yo quiero los recursos para la provincia de Santa Fe".

El gobernador, además, se explayó sobre la influencia que esta medida tiene sobre la situación financiera de las provincias, incluso en la imposibilidad de pagar los salarios a término: "A las provincias les generó un agujero financiero muy importante que hoy algunas en particular están evaluando pagar, como la provincia de San Luis, en dos partes los sueldos de enero y de febrero, con lo cual indudablemente son medidas que tenemos que empezar a evaluar".

Por último, se expresó sobre las medidas dadas a conocer por el Ministo de Economía Caputo a principios de semana: "Nosotros vamos a evaluar, no tenemos las medidas de Caputo porque son títulos los anunciados, tenemos que ver la letra chica y de qué manera se llevan adelante y el impacto que las mismas tienen en las provincias. Sí coincidimos que el Estado tiene que ser eficiente, el Estado tiene que estar ordenado y que el Estado no puede tener un déficit fiscal que se sostiene con crédito internacional o con emisión monetaria".

La reunión con Guillermo Francos culminó con una invitación a los mandatarios provinciales a un encuentro con el presidente Javier Milei que se llevará a cabo el próximo martes.

Enero y Febrero, los meses claves
En conversación con José Curiotto para Aire de Santa Fe, el Ministro de Economía de la provincia Pablo Olivares advirtió: "Según el presidente de la Nación, vamos a tener una inflación de entre el 20 y el 40% en diciembre, enero y febrero. Eso hace que las magnitudes nominales se dupliquen".

¿Qué va a pasar entonces con los salarios de los trabajadores públicos? Olivares adelantó que la nueva administración va a cumplir con los incrementos previstos para noviembre y que "la liquidación del aguinaldo fue contemplada con el incremento de diciembre, porque se toma siempre el mejor salario y en eso Santa Fe va a liquidar sus aguinaldos con el mejor salario del semestre"

Y agregó: "Lo que nos anticipa el propio Presidente es que en diciembre vamos a estar arriba del 20-25% de inflación, lo mismo que enero y febrero. Eso sería duplicar todo gasto de la Provincia, y es ahí donde hoy tenemos un gran análisis". La "cláusula gatillo" hoy se ubica en el ámbito de un 30% mensual de inflación. Consultado sobre esto, Olivares indicó: "Yo creo que ninguna organización puede incrementar en la misma magnitud todos los gastos, para no focalizarnos solamente en el recurso. Uno no puede aumentar todos los gastos, duplicar los gastos de un momento a otro... Nuestra prioridad hoy es abonar los aguinaldos y con las magnitudes que por ley corresponde. Las circunstancias en que recibimos la Provincia y esta macroeconomía que el propio presidente la describió, además de las medidas nacionales que anunció el ministro de Economía de la Nación, hacen que hoy las decisiones sean día a día.”

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27433-colrosa

Colonia Rosa celebró sus Fiestas Patronales con importantes anuncios y aportes

Redacción El Informe de Ceres
Regionales01/09/2025

En el marco de los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima, la localidad de Colonia Rosa vivió una jornada cargada de fe, tradición y alegría comunitaria. Las celebraciones contaron con la presencia del senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González y la presidente comunal Silvana Imoberdorf, junto a vecinos de la localidad

marcelo cert

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales03/09/2025

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.

Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

justicia fiscal

El Dr. Emiliano Odriozola juró como Fiscal para la Fiscalía Adjunta de la ciudad de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/09/2025

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

27471-guardialospumas5

Guardia Rural "Los Pumas" Ceres esclareció hecho de abigeato

Redacción El Informe de Ceres
Locales05/09/2025

La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias