
De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo
Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar




El gobernador participó de una reunión con el Ministro del Interior, Guillermo Francos, y en el diálogo posterior con la prensa indicó que la provincia "está evaluando" el desdoblamiento de los haberes de Enero y Febrero.
Política16/12/2023
Redacción El Informe de Ceres








"Los recursos son importantes, tal vez fue una ley (la del Impuesto a las Ganancias) que claramente no se mensuró, no se midió el daño que le hacía a las provincias en el momento que se sacó". Esas fueron las primeras expresiones del gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, al encontrarse con la prensa a la salida de la primera reunión que distintos mandatarios provinciales mantuvieron con Guillermo Francos, Ministro del Interior de la Nación.


Participaron del encuentro con Francos, de manera presencial, los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), acompañados por el secretario de Interior, Lisandro Catalán. En tanto que por videoconferencia lo hicieron los siguientes mandatarios y funcionarios provinciales: Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Consultado sobre el impacto que tuvo y tiene la quita de Ganancias sobre las economías provinciales, Pullaro indicó: "Hay una coincidencia de todos que los trabajadores no deben pagar ganancias, ahora esta es una medida intempestiva que sale de un momento a otro, y que claramente impacta y definancia a las provincias y a las arcas provinciales. Lo que venimos a hacer, lo que queremos debatir y seguir discutiendo, es la defensa de las provincias, la defensa del federalismo, y particularmente yo quiero los recursos para la provincia de Santa Fe".
El gobernador, además, se explayó sobre la influencia que esta medida tiene sobre la situación financiera de las provincias, incluso en la imposibilidad de pagar los salarios a término: "A las provincias les generó un agujero financiero muy importante que hoy algunas en particular están evaluando pagar, como la provincia de San Luis, en dos partes los sueldos de enero y de febrero, con lo cual indudablemente son medidas que tenemos que empezar a evaluar".
Por último, se expresó sobre las medidas dadas a conocer por el Ministo de Economía Caputo a principios de semana: "Nosotros vamos a evaluar, no tenemos las medidas de Caputo porque son títulos los anunciados, tenemos que ver la letra chica y de qué manera se llevan adelante y el impacto que las mismas tienen en las provincias. Sí coincidimos que el Estado tiene que ser eficiente, el Estado tiene que estar ordenado y que el Estado no puede tener un déficit fiscal que se sostiene con crédito internacional o con emisión monetaria".
La reunión con Guillermo Francos culminó con una invitación a los mandatarios provinciales a un encuentro con el presidente Javier Milei que se llevará a cabo el próximo martes.
Enero y Febrero, los meses claves
En conversación con José Curiotto para Aire de Santa Fe, el Ministro de Economía de la provincia Pablo Olivares advirtió: "Según el presidente de la Nación, vamos a tener una inflación de entre el 20 y el 40% en diciembre, enero y febrero. Eso hace que las magnitudes nominales se dupliquen".
¿Qué va a pasar entonces con los salarios de los trabajadores públicos? Olivares adelantó que la nueva administración va a cumplir con los incrementos previstos para noviembre y que "la liquidación del aguinaldo fue contemplada con el incremento de diciembre, porque se toma siempre el mejor salario y en eso Santa Fe va a liquidar sus aguinaldos con el mejor salario del semestre"
Y agregó: "Lo que nos anticipa el propio Presidente es que en diciembre vamos a estar arriba del 20-25% de inflación, lo mismo que enero y febrero. Eso sería duplicar todo gasto de la Provincia, y es ahí donde hoy tenemos un gran análisis". La "cláusula gatillo" hoy se ubica en el ámbito de un 30% mensual de inflación. Consultado sobre esto, Olivares indicó: "Yo creo que ninguna organización puede incrementar en la misma magnitud todos los gastos, para no focalizarnos solamente en el recurso. Uno no puede aumentar todos los gastos, duplicar los gastos de un momento a otro... Nuestra prioridad hoy es abonar los aguinaldos y con las magnitudes que por ley corresponde. Las circunstancias en que recibimos la Provincia y esta macroeconomía que el propio presidente la describió, además de las medidas nacionales que anunció el ministro de Economía de la Nación, hacen que hoy las decisiones sean día a día.”






Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

En las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 se utilizará por primera vez en la historia electoral argentina la Boleta Uníca Papel (BUP), que marca un cambio sustancial en materia de transparencia, equidad y calidad institucional

Además de Maximiliano Pullaro y del anfitrión Carlos Sadir, participaron de la cumbre Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés y su par electo, Juan Pablo Valdés (Corrientes) y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal

Torres será anfitrión de un encuentro con Pullaro, Llaryora y Vidal para mostrar unidad política y exigir medidas que alivien al sector industrial y petrolero. El bloque busca diferenciarse de la grieta y consolidar su identidad de cara a las legislativas.

Con Pullaro y Schiaretti como principales oradores, el frente de gobernadores se presentó como una alternativa a la polarización para las legislativas de octubre.

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).






Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

En el marco de las medidas que desde la provincia se implementan, por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para generar alivio fiscal a los sectores productivos, la Administración Provincial de Impuestos (API) lleva devueltos $ 2.217.545.658 en saldos a favor de Ingresos Brutos

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.






