Recortes de Milei que se vienen: en la Afip hay funcionarios que ganan hasta 32 millones de pesos

Esos sueldos devienen de un decreto que les da participación porcentual en las recaudaciones que obtiene el organismo a nivel nacional. Son varios los funcionarios con este beneficio.

Nacionales14/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2024-10-11-at-10.03.39-AM

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco del plan de reducción del Estado y del gasto, el presidente Javier Milei avanzará en las próximas semanas con una fuerte reestructuración de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que incluirá el recorte de algunos de los puestos jerárquicos del organismo que perciben salarios de entre 14 y 32 millones de pesos mensuales.

En los próximos días las autoridades nacionales avanzarán con un decreto o resolución -están terminando de definir los detalles técnicos- para modificar varios aspectos de la entidad conducida por Florencia Misrahi.

Puntualmente, lo que se buscará es revisar los puestos de los subdirectores generales de áreas importantes como la Dirección General de Aduanas, la Dirección General Impositiva y la Dirección de Recursos de la Seguridad Social.

Según trascendió, los funcionarios que están en esa categoría perciben sueldos superiores a los $14.700.000, de acuerdo a los últimos datos oficiales del mes de agosto, entre remuneración básica y un concepto especial de jerarquización por el cual cobran gran parte de esa cifra (hasta más de 13 millones de pesos pueden corresponder a ese ítem).

Este complemento salarial fue creado en 1997 y establece que los empleados de la AFIP de alto rango deben percibir hasta el 0,60% del importe de la recaudación bruta total de los gravámenes y de los recursos de la seguridad social cuya aplicación, recaudación, fiscalización o ejecución judicial se encuentra a cargo del organismo.

Según el Decreto 618/97, la denominada “cuenta de jerarquización” se distribuirá entre el personal de la AFIP, “de acuerdo a las pautas que establecerá el Poder Ejecutivo Nacional, previa intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público, conforme a un sistema que considere la situación de revista, el rendimiento y la eficiencia de cada uno de los agentes”.

El organismo cuenta con una plantilla total de 21.660 empleados, distribuidos en nueve subdirecciones generales, tales como Auditoría Interna, Servicios al Contribuyente, Asuntos Jurídicos, Administración Financiera, Planificación y Coordinación Institucional, Fiscalización, Recaudación, Recursos Humanos y Sistemas y Telecomunicaciones.

Florencia Misrahi percibe uno de los salarios más elevados, superando los $32.180.328, mientras que otros altos cargos, como Eduardo Raúl Mallea (Aduanas), Gabriel Eduardo Ramírez (Impositiva) y Santiago Mozetic (Recursos de la Seguridad Social), tienen sueldos superiores a los $17.201.402, compuestos por un salario básico de $1.323.635 y una significativa parte que proviene de la cuenta de jerarquización, que suma $15.877.767.

A pesar de que en un principio se especuló con la posibilidad de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, estuviera al frente del proceso de reestructuración, fuentes muy cercanas al funcionario negaron que estuviera involucrado en este trabajo, que sería una iniciativa del Ministerio de Economía, a cargo de Luis “Toto” Caputo.

En conjunto, el organismo representa una carga importante dentro de la estructura de gasto público. De hecho, entre los principales organismos y empresas bajo la órbita de la Administración Pública Nacional (APN), la AFIP ocupa un lugar central, principalmente por ser una de las instituciones con mayor personal en el Estado.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias