
El gobierno endurece la política migratoria con mayores restricciones para el ingreso de extranjeros
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Esos sueldos devienen de un decreto que les da participación porcentual en las recaudaciones que obtiene el organismo a nivel nacional. Son varios los funcionarios con este beneficio.
Nacionales14/10/2024En el marco del plan de reducción del Estado y del gasto, el presidente Javier Milei avanzará en las próximas semanas con una fuerte reestructuración de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que incluirá el recorte de algunos de los puestos jerárquicos del organismo que perciben salarios de entre 14 y 32 millones de pesos mensuales.
En los próximos días las autoridades nacionales avanzarán con un decreto o resolución -están terminando de definir los detalles técnicos- para modificar varios aspectos de la entidad conducida por Florencia Misrahi.
Puntualmente, lo que se buscará es revisar los puestos de los subdirectores generales de áreas importantes como la Dirección General de Aduanas, la Dirección General Impositiva y la Dirección de Recursos de la Seguridad Social.
Según trascendió, los funcionarios que están en esa categoría perciben sueldos superiores a los $14.700.000, de acuerdo a los últimos datos oficiales del mes de agosto, entre remuneración básica y un concepto especial de jerarquización por el cual cobran gran parte de esa cifra (hasta más de 13 millones de pesos pueden corresponder a ese ítem).
Este complemento salarial fue creado en 1997 y establece que los empleados de la AFIP de alto rango deben percibir hasta el 0,60% del importe de la recaudación bruta total de los gravámenes y de los recursos de la seguridad social cuya aplicación, recaudación, fiscalización o ejecución judicial se encuentra a cargo del organismo.
Según el Decreto 618/97, la denominada “cuenta de jerarquización” se distribuirá entre el personal de la AFIP, “de acuerdo a las pautas que establecerá el Poder Ejecutivo Nacional, previa intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público, conforme a un sistema que considere la situación de revista, el rendimiento y la eficiencia de cada uno de los agentes”.
El organismo cuenta con una plantilla total de 21.660 empleados, distribuidos en nueve subdirecciones generales, tales como Auditoría Interna, Servicios al Contribuyente, Asuntos Jurídicos, Administración Financiera, Planificación y Coordinación Institucional, Fiscalización, Recaudación, Recursos Humanos y Sistemas y Telecomunicaciones.
Florencia Misrahi percibe uno de los salarios más elevados, superando los $32.180.328, mientras que otros altos cargos, como Eduardo Raúl Mallea (Aduanas), Gabriel Eduardo Ramírez (Impositiva) y Santiago Mozetic (Recursos de la Seguridad Social), tienen sueldos superiores a los $17.201.402, compuestos por un salario básico de $1.323.635 y una significativa parte que proviene de la cuenta de jerarquización, que suma $15.877.767.
A pesar de que en un principio se especuló con la posibilidad de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, estuviera al frente del proceso de reestructuración, fuentes muy cercanas al funcionario negaron que estuviera involucrado en este trabajo, que sería una iniciativa del Ministerio de Economía, a cargo de Luis “Toto” Caputo.
En conjunto, el organismo representa una carga importante dentro de la estructura de gasto público. De hecho, entre los principales organismos y empresas bajo la órbita de la Administración Pública Nacional (APN), la AFIP ocupa un lugar central, principalmente por ser una de las instituciones con mayor personal en el Estado.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.
Una consultora proyecta temperaturas superiores a lo normal y lluvias crecientes hacia julio en Argentina. Claves climáticas para el agro en el trimestre mayo-julio.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.