
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La medida afecta a docentes, médicos, administrativos y otros miles de empleados públicos que cobran siempre sus sueldos a fin de mes, pero que esta vez podrían ver retrasado su ingreso hasta alrededor del 10 de febrero.
Economía30/01/2024La disposición del Banco Central que permitía pagar a tiempo a los trabajadores estatales se emitió en octubre de 2019. Mientras que existe un tope para los créditos otorgados al sector público, esa medida eximía de ese tope a los préstamos que sirvieran para pagar haberes. De esa forma, quedaba garantizado el pago a los empleados en el último día hábil del mes y la deuda se cancelaba unos días más tarde cuando los organismos recibían la transferencia correspondiente del Tesoro.
La última vez que se prorrogó esa disposición fue en enero de 2023, y el actual Gobierno parece haber decidido no continuarla. Así, al menos, lo adelantó Manuel Adorni en conferencia de prensa: "El BCRA nos informa que ha quedado fuera de agenda la extensión de la autorización para que las provincias se endeuden con bancos provinciales, mecánica que utilizan muchas veces para hacer frente a necesidades financieras urgentes".
De esta manera, trabajadores estatales como los de las Universidades de Rosario, San Luis y Quilmes recibieron un correo electrónico que les informaba que no cobrarían sus salarios y que podrían recibirlos luego de los pagos del Tesoro, que se hacen entre los dos y los cinco primeros días hábiles del mes. Algo similar sucedió con el personal de salud, como es el caso de los médicos del Hospital Posadas.
“El Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), informa que el pasado viernes 26 de enero fuimos notificados por autoridades del Banco de la Nación Argentina (nuestro agente financiero), de la imposibilidad de cumplir con el convenio de pago de haberes que fuera firmado oportunamente, en la cláusula referida al adelanto de nómina salarial sin costo financiero (cláusula VIII del convenio)”, comunicó públicamente esa casa de estudios.
A continuación, el comunicado explica que “esta cláusula permitía que la UNSL pudiera abonar los salarios los últimos días de cada mes, esperando el Banco hasta el día que se acreditara fehacientemente ese dinero para el débito total. Esto llevó a que fuera política de esta administración que, en todos los meses, se cobrara los 29, 30 o 31 del mes que finalizaba; y efectivamente el Ministerio de Economía giraba los fondos el tercer día hábil del mes posterior al pago. Existiendo un desfasaje de cuatro (4) o cinco (5) días corridos entre efectivo pago y acreditación”.
“Esta decisión unilateral del BNA (sucursal San Luis y la zonal del Banco) responde a un cambio de legislación por parte del Banco Central de la República Argentina, donde pone límites del cupo de financiamiento del sector público nacional; con lo cual se ha dispuesto no adelantar el monto de haberes como está obligado a hacerlo según lo firmado oportunamente entre autoridades del BNA y la UNSL”, agregaron las autoridades de la universidad.
Por su parte, la legisladora de la UCR, Danya Tavela, señaló que “a partir de esta norma se dispone que ningún organismo público estatal, de cualquier nivel, pueda hacer uso del acuerdo de adelanto que tienen con Bancos para abonar sueldos”. Dicho esto, criticó duramente la decisión del Gobierno.
“Desde JxC siempre hablamos de la necesidad de un Banco Central independiente no solo para evitar que siguiera emitiendo ni financiando al Estado en el déficit público de Alberto Fernández y Massa, sino para que no fuera una herramienta de extorsión para municipios y provincias”, escribió, y cerró su mensaje preguntándose si “esta es la forma en la que Javier Milei quiere dialogar con los gobernadores y diputados y senadores”.
A su vez, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) le reclamó ayer al Gobierno nacional "el pago en tiempo y forma de los salarios universitarios" y que "revierta inmediatamente" la decisión de demorar los sueldos de los estatales.
Esta medida, asegura Conadu, "somete a miles de trabajadores y trabajadoras del sector público a la incertidumbre respecto del cobro de sus sueldos". En esa línea, explicaron que tal "agravio se suma en las universidades a la situación de atraso salarial y congelamiento presupuestario que, en un contexto de altísima inflación, solo acelera un conflicto que la falta de respuesta de las autoridades nacionales no hace otra cosa que profundizar".
Además, los empleados estatales universitarios calificaron de "inadmisible” que “se quiera sujetar el salario a los malabarismos de la timba financiera".
"Esta decisión, que pretende cerrar las cuentas acordadas con el FMI descargando el costo de la política de déficit cero sobre las espaldas del pueblo trabajador, forma parte también de la política extorsiva con que el gobierno nacional pretende arrancar a los distintos sectores políticos el apoyo a su programa de reformas regresivas y anticonstitucionales", consideraron desde Conadu.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".