
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad la ley de excepción que lleva algo de alivio a las arcas de los gobiernos de pueblos y ciudades del interior. El tema pasa a Diputados.
Provinciales28/06/2024Cuando la Cámara de Diputados complete el trámite legislativo que este jueves comenzó en el Senado, las comunas y las municipalidades de segunda categoría (todas menos Santa Fe y Rosario) podrán usar para gastos corrientes recursos de asignación específica dispuestos por la Ley 12.385 Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamientos y Rodados.
La media sanción del cuerpo de 19 bancas se llevó a cabo por unanimidad con la finalidad de aliviar cuanto antes las cuentas de los gobiernos de pueblos y ciudades del interior provincial, mediante una ley de excepción que la Legislatura santafesina vota cada año en la última década.
En esta oportunidad llamó la atención lo temprano de la media sanción de la norma, apenas en la 5ta sesión ordinaria de 2024. En otras ocasiones la idea de permitir que no se hagan obras sino que se paguen sueldos o a proveedores en lugar de ejecutarse infraestructura urbana o comprar equipos y maquinaria vial se solía otorgar, a manera de salvavidas, más cerca del cierre de los ejercicios fiscales anuales.
El proyecto de ley llegó al recinto desde la oposición pero de inmediato fue firmado por la totalidad de los senadores provinciales al sumarse el oficialismo con sus firmas al expediente. El asunto ingresó en la primera sesión ordinaria a principios de mayo y sencillamente la Cámara esperó el momento político más adecuado para darle media sanción, con suficiente antelación para que Diputados tenga toda la segunda mitad del año legislativo para completar el trámite de una norma que piden jefes comunales e intendentes que claman por fondos.
El autor de la iniciativa, Rubén Pirola (PJ-Las Colonias), subrayó que la (pronta) media sanción es una respuesta posible desde la Cámara alta "a la dura situación económica que enfrentan las municipalidades y las comunas, también afectadas por la grave crisis a nivel nacional".
En nombre del bloque justicialista que preside, Pirola destacó que "además de las altas tasas de inflación en estos primeros meses del año, se suman las decisiones de política económica del gobierno nacional que, con sus medidas de ajuste y recorte del gasto público, repercuten negativamente sobre la recaudación tributaria", con lo que también caen "los fondos coparticipables para nuestra provincia y para los municipios y las comunas".
El sector industrial se cae a pedazos, las Pymes sufren un panorama grave y con ellos caen las condiciones para que la recaudación pueda cubrir, coparticipación mediante, los gastos corrientes de las administraciones", indicó.
En el momento en que se trataron los expedientes con pedidos de tratamiento preferencial avanzaron con media sanción varios proyectos de Ley. Uno que modifica los artículos 2, 3, 4, 5 y 6 de la Ley 12.256 – para la lucha contra el abigeato y que crea un Programa de Coordinación y Seguridad Rural, presentado por Pirola; y lo mismo, un proyecto de su par justicialista Armando Traferri (San Lorenzo) que modifica los límites jurisdiccionales de los distritos Puerto General San Martín y Aldao, departamento San Lorenzo. Ambos asuntos pasaron a Diputados, que como con Obras Menores, formará parte de su agenda.
Arroyo Ceibal
En otro orden, obtuvo sanción definitiva un proyecto de Ley presentado por la ex Diputada María Laura Corgniali que fue tratado sobre tablas, por el cual se donan a la Comuna de Arroyo Ceibal, departamento General Obligado, 5 Lotes de terreno ubicados en dicha localidad, con el cargo específico para cada inmueble para la construcción de un polideportivo comunal, una plaza a denominar General San Martín, un cementerio y un predio de maestranza y edificio comunal, con un salón de usos múltiples.
Malvinas
En el mismo día en el que el senador Traferri ingresó un proyecto de ley, obtuvo un sobre tablas y logró media sanción una norma que dispone que "para el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina, que realizan los alumnos de 4º grado de nivel primario de los distintos establecimientos escolares de la Provincia, sea tomada por un veterano de la Guerra de Malvinas, o por un grupo de ellos". La idea contó con el inmediato respaldo de los restantes representantes de los departamentos que apuraron la votación y la pasaron a Diputados.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.