
Quieren que los chicos santafesinos sean los "más formados" del país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad la ley de excepción que lleva algo de alivio a las arcas de los gobiernos de pueblos y ciudades del interior. El tema pasa a Diputados.
Provinciales28/06/2024Cuando la Cámara de Diputados complete el trámite legislativo que este jueves comenzó en el Senado, las comunas y las municipalidades de segunda categoría (todas menos Santa Fe y Rosario) podrán usar para gastos corrientes recursos de asignación específica dispuestos por la Ley 12.385 Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamientos y Rodados.
La media sanción del cuerpo de 19 bancas se llevó a cabo por unanimidad con la finalidad de aliviar cuanto antes las cuentas de los gobiernos de pueblos y ciudades del interior provincial, mediante una ley de excepción que la Legislatura santafesina vota cada año en la última década.
En esta oportunidad llamó la atención lo temprano de la media sanción de la norma, apenas en la 5ta sesión ordinaria de 2024. En otras ocasiones la idea de permitir que no se hagan obras sino que se paguen sueldos o a proveedores en lugar de ejecutarse infraestructura urbana o comprar equipos y maquinaria vial se solía otorgar, a manera de salvavidas, más cerca del cierre de los ejercicios fiscales anuales.
El proyecto de ley llegó al recinto desde la oposición pero de inmediato fue firmado por la totalidad de los senadores provinciales al sumarse el oficialismo con sus firmas al expediente. El asunto ingresó en la primera sesión ordinaria a principios de mayo y sencillamente la Cámara esperó el momento político más adecuado para darle media sanción, con suficiente antelación para que Diputados tenga toda la segunda mitad del año legislativo para completar el trámite de una norma que piden jefes comunales e intendentes que claman por fondos.
El autor de la iniciativa, Rubén Pirola (PJ-Las Colonias), subrayó que la (pronta) media sanción es una respuesta posible desde la Cámara alta "a la dura situación económica que enfrentan las municipalidades y las comunas, también afectadas por la grave crisis a nivel nacional".
En nombre del bloque justicialista que preside, Pirola destacó que "además de las altas tasas de inflación en estos primeros meses del año, se suman las decisiones de política económica del gobierno nacional que, con sus medidas de ajuste y recorte del gasto público, repercuten negativamente sobre la recaudación tributaria", con lo que también caen "los fondos coparticipables para nuestra provincia y para los municipios y las comunas".
El sector industrial se cae a pedazos, las Pymes sufren un panorama grave y con ellos caen las condiciones para que la recaudación pueda cubrir, coparticipación mediante, los gastos corrientes de las administraciones", indicó.
En el momento en que se trataron los expedientes con pedidos de tratamiento preferencial avanzaron con media sanción varios proyectos de Ley. Uno que modifica los artículos 2, 3, 4, 5 y 6 de la Ley 12.256 – para la lucha contra el abigeato y que crea un Programa de Coordinación y Seguridad Rural, presentado por Pirola; y lo mismo, un proyecto de su par justicialista Armando Traferri (San Lorenzo) que modifica los límites jurisdiccionales de los distritos Puerto General San Martín y Aldao, departamento San Lorenzo. Ambos asuntos pasaron a Diputados, que como con Obras Menores, formará parte de su agenda.
Arroyo Ceibal
En otro orden, obtuvo sanción definitiva un proyecto de Ley presentado por la ex Diputada María Laura Corgniali que fue tratado sobre tablas, por el cual se donan a la Comuna de Arroyo Ceibal, departamento General Obligado, 5 Lotes de terreno ubicados en dicha localidad, con el cargo específico para cada inmueble para la construcción de un polideportivo comunal, una plaza a denominar General San Martín, un cementerio y un predio de maestranza y edificio comunal, con un salón de usos múltiples.
Malvinas
En el mismo día en el que el senador Traferri ingresó un proyecto de ley, obtuvo un sobre tablas y logró media sanción una norma que dispone que "para el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina, que realizan los alumnos de 4º grado de nivel primario de los distintos establecimientos escolares de la Provincia, sea tomada por un veterano de la Guerra de Malvinas, o por un grupo de ellos". La idea contó con el inmediato respaldo de los restantes representantes de los departamentos que apuraron la votación y la pasaron a Diputados.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informó el cronograma de pago para los empleados públicos, empezando el mismo martes 1º.
“La medida será implementada a través de Iapos, y está enfocada en asistir a una de las principales dificultades que enfrenta la población mayor”, remarcó el ministro de Gobierno e Innovación.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
El mundo del espectáculo despide a Toti Ciliberto, el humorista que marcó una era en VideoMatch con sus chistes y personajes inolvidables.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo