
El Gobierno premia con un plus salarial a las áreas que más empleados despidan
Lo dispuso en una normativa publicada en el Boletín Oficial que generó un fuerte rechazo de uno de los gremios estatales; a fin de mes vencen 50.000 contratos
Lo dispuso en una normativa publicada en el Boletín Oficial que generó un fuerte rechazo de uno de los gremios estatales; a fin de mes vencen 50.000 contratos
Coincidió con el diputado Nicolás Mayoraz: ""es un esquema que rompe con la concentración del poder de la casta y nos permite ahorrar cientos de millones de pesos al año". El presidente aseguró que el gobernador negoció reelección con los senadores.
El decreto establece un Programa de Facilidades Extendidas con un plazo de 10 años y un período de gracia de 4 años y medio. Los fondos serán utilizados para saldar compromisos con el BCRA y el organismo internacional.
El gobernador Maximiliano Pullaro participó de la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.
Esta decisión judicial ordena al Estado Nacional y a la entidad abstenerse de avanzar con los cambios propuestos, argumentando que cualquier modificación debe ser aprobada por el Congreso.
El juez federal Alejo Ramos Padilla ordenó al Estado nacional y a la entidad que "se abstengan de toda acción tendiente a su implementación".
La medida se publicó en el Boletín Oficial bajo el decreto 116/2025 y marca un cambio estructural en una de las principales entidades financieras del país.
El gobernador santafesino le restó importancia al suceso y afirmó: “No nos van a encontrar a nosotros erosionando la figura del presidente de la Argentina porque eso le hace mal al país e influye de manera negativa a la provincia”.
"Esperamos que lo reconsideren", dijo el jefe de la organización durante una rueda de prensa virtual sobre la determinación.
Luego de que el titular de la ANSES dijera que el Gobierno iba a impulsar una reforma previsional “antes de fin de año”, Milei decidió echarlo.
Oficializada mediante el Decreto 64/2025, sería entregada por el propio presidente, Javier Milei en el caso de la actual gestión.
El presidente de la Nación presentará cargos ante la Corte Penal Internacional, en contra del director de la Organización Mundial de la Salud porque considera que fueron “los ideólogos de una cuarentena cavernícola”.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Los caminos rurales de Ceres se encuentran en mal estado, afectando directamente a la producción agropecuaria y a quienes transitan por ellos a diario. Docentes, alumnos y productores deben enfrentar dificultades para movilizarse debido a la falta de mantenimiento de estas vías fundamentales para la economía local.
Fuerte impulso al crecimiento y desarrollo de Ceres y región.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
El mundo del espectáculo despide a Toti Ciliberto, el humorista que marcó una era en VideoMatch con sus chistes y personajes inolvidables.
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.