En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe

El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.

Economía15/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

milei con pullaro detras

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el pleno conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

“Las provincias que recibieron los ATN fueron Misiones por $ 4.000 millones; Entre Ríos por $ 3.000 millones; Santa Fe por $ 3.000 millones y Chaco por $ 2.500 millones” según un informe de la consultora Politikón Chaco.

En el mismo explica, que “si bien aún no se conoce con exactitud el tipo de emergencia manifestada que motivó estos envíos, lo relevante del caso es que se dio en un contexto de conflicto por este mismo instrumento y que, además, ya supera con creces lo transferido durante todo el pasado mes de agosto, cuando fueron por apenas $ 3.000 millones”.

Ademas de que, “Entre Ríos es la provincia que sacó ventaja este último tiempo, ya que el único envío de agosto fue para esa provincia y sumó otro ATN en septiembre, totalizando así $ 6.000 millones en ATN en los últimos dos meses”.

En dicha provincia hay una alianza electoral entre los oficialismos provincial y nacional, ya que el gobernador Frigerio cerró el acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) y presentan candidatos en conjunto. De esta manera, los representantes de LLA los cabezas de lista tanto para Diputados como para Senadores.

 
En Chaco, una de las provincias beneficiadas con ATN durante septiembre, los cabezas de lista para Diputados y para Senadores también son de LLA que va en alianza con el oficialismo chaqueño.

Los gobernadores Frigerio y Zdero fueron dos de los tres invitados a la primera reunión de la Mesa Federal (el otro fue Cornejo, de Mendoza), realizada por el gobierno nacional luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y que constituyó además el “debut” del nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán.

En los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, no fueron convocados por la Casa Rosada y sus gobernadores sostuvieron importantes críticas hacia el oficialismo nacional últimamente, sin mencionar que no tienen alianzas electorales en sus distritos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias