Diputados rechazó los vetos de Milei al Garrahan y las universidades y ahora definirá el Senado

La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.

Nacionales18/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

sesion-diputados-dnu-milei-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Por 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención diputados rechazó el veto a la Ley de emergencia pedíatrica.y con 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones, el veto al financiamiento universitario.

En oposición al rechazo, votaron La Libertad Avanza y el PRO, quienes llegaron debilitados a la sesión y no consiguieron sumar aliados para sostener los vetos. De hecho, el gobernador de Salta Gustavo Sáenz, quien había sido un firme colaborar en el Congreso de las posiciones del oficialismo, había pedido públicamente a los diputados del norte que votaran en contra de los vetos.

Incluso la diputada del PRO Silvia Lospennato votó en contra de los vetos. La excandidata a legisladora por la Ciudad en las ekecciones de mayo había sostenido durante el debate que "para hablar de responsabilidad o irresponsabilidad fiscal" primero había que cumplir "con la Constitcuón y con las leyes", algo que según su posición el Gobierno no había hecho al no haber enviado el año pasado la ley de Presupuesto.

La férrea oposición del Gobierno a las leyes vetadas se debió a que considera que tienen un fuerte impacto fiscal. El superávit de las cuentas públicas es un pilar fundamental del plan económico de la gestión de Milei y en reiteradas ocasiones el Presidente declaró que no era "negociable".

Es por este motivo que el Gobierno da por descontado que el Senado rechazará los vetos y no hará presentaciones judiciales, pero buscará mecanismos para suspender la ejecución de los fondos. En caso de no aplicar la ley, lo más probable es que haya denuncias judiciales pero "atomizadas" de manera de dilatar una resolución. En ese sentido, en Casa Rosada ya están evaluando arguemtnos de defensa ante las eventuales denuncias.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias