Se perdieron 334 empleos por día en la era Javier Milei

Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.

Nacionales15/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

trabajador

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, el 10 de diciembre de 2023, hasta finales de junio de 2025, en Argentina se han perdido 334 empleos asalariados registrados por día. La cifra surge del último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que contabilizó una baja total de 189.608 puestos de trabajo en ese período de 568 días.
Esta sangría en el mercado laboral formal tiene un correlato directo en la actividad de las redes sociales profesionales. El aumento de despidos y la falta de nuevas contrataciones en sectores clave se traduce en un incremento visible de la actividad en plataformas como LinkedIn, donde miles de usuarios actualizan sus perfiles y activan la búsqueda de nuevas oportunidades laborales.

EL "EFECTO LINKEDIN": LA OTRA CARA DE LA RECESIÓN
La pérdida de empleo, lejos de ser solo una estadística, refleja un fenómeno social que tiene su epicentro en las plataformas digitales de búsqueda de trabajo.

Sectores en crisis: La caída del empleo registrado durante la era Milei ha sido particularmente brutal en rubros como la Construcción, que perdió 61.264 puestos, y la Industria manufacturera, con 35.211 empleos menos. A nivel provincial, distritos como la Ciudad de Buenos Aires y Chubut lideraron las caídas en el último mes.
Aumento de la actividad online: Cada despido en estos sectores impulsa a los trabajadores a volcarse a LinkedIn y otras plataformas. Se multiplican los perfiles con la insignia "Open to Work" (Abierto a trabajar), aumentan las publicaciones sobre búsquedas activas y crece la interacción en la red, convirtiéndola en un termómetro en tiempo real de la crisis laboral.
Un reflejo de la estadística: Mientras los informes como el de CEPA cuantifican la magnitud de la crisis con datos duros, un simple vistazo a la actividad en LinkedIn ofrece la cara humana de esa estadística: la de miles de profesionales y trabajadores en busca de reinsertarse en un mercado laboral en plena contracción.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias