
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




Al menos cuatro gobernadores se encontrarán esta tarde para definir la agenda parlamentaria frente a la amenaza de veto del Presidente a las leyes para redistribuir fondos del impuesto a los combustibles y los ATN.
Nacionales30/07/2025
Redacción El Informe de Ceres






Javier Milei ya adelantó que vetará el proyecto de los gobernadores para redistribuir los fondos del impuesto a los combustibles y de los Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN). La amenaza del Presidente encendió las alertas en las provincias y esta tarde Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) e Ignacio Torres (Chubut), entre otros, se reunirán en la Ciudad de Buenos Aires para definir una estrategia parlamentaria en común, pero también la propuesta del mandatario cordobés de lanzar un sello electoral común para enfrentar a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre en las provincias.
Del encuentro, que se realizará en lugar y hora a definir, estará también el exgobernador Juan Schiaretti, quien sería candidato a diputado nacional por Córdoba en alianza con el radical Facundo Manes quien competiría con el mismo sello en la provincia de Buenos Aires. La propuesta de Llaryora es sumar al resto de los gobernadores a este posible frente electoral para armar una marca en común que compita en las distintas provincias como alternativa no sólo a La Libertad Avanza sino también al peronismo de Fuerza Patria.


Amenaza de veto
El gobernador de Córdoba viene de anunciar un aumento récord de las jubilaciones en su provincia que elevará la mínima a $700.000 mensuales para diferenciarse del gobierno nacional que no sólo mantiene prácticamente congelados los haberes previsionales sino que además se prepara para vetar la ley de aumento a las jubilaciones y moratoria previsional sancionada por el Congreso antes del receso invernal. El Presidente tiene plazo hasta el lunes próximo para aplicar el veto que también se extenderá a los proyectos promovidos por las provincias, ya con aprobación del Senado, para eliminar los fideicomisos que se financian con el impuesto a los combustibles y para establecer un mecanismos automático de redistribución de los ATN.
Por eso en la reunión de esta tarde, que podría realizarse en la Casa de Córdoba o en la de Chubut en la Capital Federal, los mandatarios provinciales comenzarán también a diseñar una estrategia parlamentaria en común para el segundo semestre del año. La oposición en la Cámara de Diputados tiene previsto celebrar una sesión el próximo miércoles y allí los gobernadores instruirían a sus legisladores nacionales para votar el emplazamiento a la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el libertario José Luis Espert con el objetivo de activar el tratamiento del proyecto de redistribución de fondos ya sancionado por el Senado.
Desafío a La Libertad Avanza
En el encuentro de hoy no sólo se hablará de estrategia parlamentaria. Llaryora tiene una estrategia electoral propia que buscará extender a otras provincias para armar una “tercera vía” electoral frente a LLA y Fuerza Patria de cara a las legislativas de octubre. Con Schiaretti lanzado para enfrentar en Córdoba una posible alianza entre el partido de Karina Milei y la UCR de Rodrigo de Loredo, el gobernador mediterráneo apuesta también a Facundo Manes, armador del espacio Somos, como candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires para explorar una tercera posición frente al peronismo de Axel Kicillof y la alianza de LLA con el PRO.
Espert, quien encarna el principal escollo legislativo para que los proyectos de los gobernadores obtengan dictamen en Diputados y puedan ser convertidos en ley en el recinto, se perfila, además, como posible cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires para las legislativas nacionales del 26 de octubre. El armado que tantean los gobernadores se completaría en la Ciudad de Buenos Aires con una posible candidatura de Martín Lousteau para senador nacional y de Graciela Ocaña encabezando la lista de candidatos a diputados nacionales, esquema donde no se descarta una eventual participación del PRO de Jorge Macri.
Rebelión de gobernadores
Para desarmar la rebelión de los gobernadores, Javier Milei viene de anunciar una rebaja en las retenciones que beneficia no sólo a la región centro que lideran Llaryora, Pullaro y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) sino también al interior agroganadero de la provincia de Buenos Aires como estrategia electoral para sumar votos y compensar la supremacía peronista en el conurbano bonaerense.
La liga de gobernadores está compacta en relación a la defensa del federalismo y de los recursos que le corresponden en virtud de la coparticipación, pero hay más dudas sobre la estrategia electoral que promueve Llaryora. Algunos como el chubutense Ignacio Torres la consideran apresurada y apuestan a intentar encarrilar el vinculo con el gobierno nacional para primero construir un espacio alternativo y recién en 2027 dar la pelea electoral frente a la Casa Rosada.
Otros como Frigerio y los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) o Leandro Zdero (Chaco) directamente descartan esa estrategia y se encaminan a cerrar acuerdos electorales con La Libertad Avanza en su provincias para las legislativas de octubre. Ponen demasiadas bancas nacionales en juego como para dividir un electorado provincial que comparten con el gobierno nacional en el próximo turno en las urnas y optan por el pragmatismo.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






