
El desempleo fue de 7,6% en el segundo trimestre y afectó a más de 1,7 millones de personas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la tasa de desempleo alcanzó el 7,6% en el segundo trimestre de 2025.
El gobernador santafesino volvió a marcar diferencias con Nación y pidió más representación legislativa del interior productivo. “Necesitamos diputados que defiendan el campo, la industria y la producción”, remarcó.
Economía22/09/2025La 118ª Expo Rural de Rafaela fue el escenario elegido por el gobernador Maximiliano Pullaro para enviar un mensaje político directo al Gobierno nacional y, al mismo tiempo, al electorado santafesino. Ante un auditorio colmado de productores, el mandatario reiteró su rechazo a las retenciones y subrayó la necesidad de fortalecer la voz del interior en el Congreso.
“Cuando quisieron aumentar las retenciones, fui el primero en plantarme. Las retenciones son el peor impuesto de la Argentina”, afirmó Pullaro, en un tramo de su discurso que cosechó el mayor aplauso. En esa línea, sostuvo que el país necesita “una reforma tributaria justa” y advirtió que el actual esquema “asfixia a quienes producen y generan empleo”.
El gobernador planteó que la defensa del campo y la industria no puede depender de legisladores “puestos por el AMBA”. “Necesitamos diputados santafesinos que defiendan la producción, el campo y la industria. Cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto”, insistió.
Pullaro resaltó además el carácter reinversor del sector productivo: “El campo invierte para producir más, la industria lo pone en nuevas líneas de producción. Nadie piensa en paraísos fiscales o criptomonedas; se piensa en generar trabajo”.
En otro tramo, vinculó la gestión provincial con esa visión productiva. “Cuando asumimos, Santa Fe tenía déficit y deudas. Bajando el peso del Estado empezamos a invertir en obra pública. Reparamos 3.400 kilómetros de rutas y 1.200 de canales. Eso marcó la diferencia”, señaló, en alusión a la infraestructura que, según remarcó, evitó que la provincia sufriera inundaciones como las que afectaron a Bahía Blanca.
El acto de cierre de la Expo Rural contó también con la presencia de la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, la presidenta de la Cámara de Diputados Clara García, el senador Alcides Calvo, el intendente Leonardo Viotti y el presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia. Scaglia sumó su propio mensaje: “Defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra y nuestro futuro productivo”.
Con tono electoral y apelando al histórico reclamo de la región, Pullaro cerró con un llamado a la unidad del interior productivo: “Tengamos legisladores nacionales que defiendan al campo, a la industria y a la producción. Aquí tienen un gobernador aliado, dispuesto a trabajar al lado de ustedes”.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la tasa de desempleo alcanzó el 7,6% en el segundo trimestre de 2025.
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
El próximo miércoles 24, en el las instalaciones del CIC, desde las 7:30 hasta las 12:30 hs podrás realizarte distintos controles de salud
Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la tasa de desempleo alcanzó el 7,6% en el segundo trimestre de 2025.
Es por los bajos índices de delincuencia, la eficacia de las fuerzas del orden y la solidez del orden público
El gobernador santafesino volvió a marcar diferencias con Nación y pidió más representación legislativa del interior productivo. “Necesitamos diputados que defiendan el campo, la industria y la producción”, remarcó.
La medida fue comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de la red social X. El Ejecutivo busca incentivar la liquidación de divisas y acusó a sectores de la “vieja política” de intentar boicotear el programa económico.