
Reforma laboral: el proyecto que el gobierno impulsa para 2026
Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.
Nacionales29/10/2025
Redacción El Informe de Ceres








El presidente Javier Milei no perdió tiempo tras la victoria electoral y convocó a un grupo importante de gobernadores a Casa Rosada para este jueves. El objetivo principal es empezar a negociar las reformas laboral y tributaria que quiere impulsar en el Congreso.


Tan solo unos días después de haber ganado las elecciones, el Presidente puso en marcha su plan para buscar apoyo. Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.
Por el lado del Gobierno Nacional, estarán presentes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán.
Milei ya había anticipado esta movida en su discurso de victoria: “Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial. Oficialismos que son actores racionales, pro-capitalistas, y a los que uno más uno les da dos. Es por eso que queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo”.
Entre los invitados confirmados están Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) y Claudio Poggi (San Luis). El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, no podrá ir por un viaje, pero mandará a su vice, Hebe Casado. También podría sumarse Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), que tiene agendada una reunión con “Toto” Caputo ese mismo día.
El foco de la Casa Rosada está puesto en discutir las reformas laboral y tributaria, que se enviarían al Congreso a fin de año para ser debatidas a principios del 2026. Aunque el Gobierno piensa llamar a sesiones extraordinarias para que la actividad no pare en el verano, en principio sería solo para tratar el Presupuesto 2026, que ya se presentó en septiembre.
El presidente de Diputados, Martín Menem, estaba analizando si se incluían otros temas en ese período, pero las grandes reformas todavía no están listas. La Casa Rosada espera el informe final del Consejo de Mayo, liderado por Francos, que se entregaría recién el 15 de diciembre.
Con ese material en la mesa, el Poder Ejecutivo se pondrá a redactar las leyes para sancionarlas con la nueva composición del Congreso, donde La Libertad Avanza tendrá más peso.






Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.






El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad. Los especialistas advierten sobre el aumento de enfermedades crónicas y trastornos alimentarios en todas las edades.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.






