El Gobierno aceptó la derrota en el Congreso y derogó las normas que degradaban al INTA y otros organismos

El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.

Nacionales04/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Milei-confianza-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Lo que tenías que suceder, terminó pasando, aunque con cierto delay: el Gobierno reconoció su derrota en el Congreso nacional con el rechazo del decreto 462/25 - entre otros - y decidió dar marcha atrás con la degradación y todos los cambios estructurales que llevó a cabo en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y otros organismos relacionados con el agro.

Así, a través del decreto 627/25 publicado hoy en el Boletín Oficial, y que lleva la firma del Presidente Javier Milei y todos sus ministros, decidió "restituir la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos".

Esto quiere decir que todos los cambios, ya sean de estatus, estructura, funcionamiento y dependencia, vuelven a foja cero. O sea, y para poner el ejemplo más emblemático, el INTA recupera su autonomía y autarquía política, económica y financiera. Lo mismo con el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Además, decidió devolver "la plena vigencia de las disposiciones normativas derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 531 del 1° de agosto de 2025, 571 del 11 de agosto de 2025, 583, 584 y 585, todos del 14 de agosto de 2025, dictadas como consecuencia de la aplicación de los Decretos Nros. 345 del 21 de mayo de 2025, 351 del 22 de mayo de 2025 y 461 y 462, ambos del 7 de julio de 2025".

Esto implica que el INTA volvería a contar con su Consejo Directivo, integrado por las entidades agropecuarias, instituciones técnicas y académicas y funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, para tomar las decisiones competentes en el manejo del organismo.

Asimismo, se restituye la Dirección Nacional del INTA, estamento encargado de llevar a cabo en la práctica las decisiones que tomó el Consejo Directivo.

INTA y el daño que ya se hizo
Lo cierto es que desde que se implementó el decreto 462/25 y las normas posteriores, el daño que sufrió el INTA y sus trabajadores será complicado de remediar, ya que, en ese momento, comenzó un proceso de desmantelamiento y desmanejo que afectó su funcionamiento.

De hecho, según denunciaron de manera anónima muchos de sus trabajadores, no hay directivas, los proyectos de investigación entraron en un "limbo", no hay fondos para el funcionamiento esencial de las estaciones experimentales (servicios, higiene, seguridad), ni combustible para los vehículos o transportes.

Además, desde que comenzó el hostigamiento hacia el INTA, muchos profesionales de extensa trayectoria decidieron abandonar el organismo, perdiendo así la institución invaluable capital humano.

Otra incógnita que está en el aire es qué van a hacer las entidades agropecuarias, que deberían volver a ocupar sus cuatro sillas en el Consejo Directivo. El lunes mantuvieron una reunión virtual y se volcaron por la decisión más fácil: pedirle una reunión al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, para saber los pasos a seguir.

De esta manera, la aventura del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, impulsor de la restructuración en el INTA y los otros organismos, llegó a mal puerto, pero, más allá del fracaso de su intentona, el daño ya lo hizo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
marcelo cert

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales03/09/2025

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.

Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

justicia fiscal

El Dr. Emiliano Odriozola juró como Fiscal para la Fiscalía Adjunta de la ciudad de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/09/2025

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias