Escándalo en ANDIS: el Gobierno denunció una operación ilegal de inteligencia y la Justicia frenó la difusión de audios

En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”

Nacionales02/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2025-09-01-at-17.28.22

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La presentación, realizada por el abogado del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, recayó en el Juzgado Federal Nº 12, subrogado por Julián Ercolini, y en la Fiscalía Federal Nº 4 a cargo de Carlos Stornelli. El Ejecutivo sostiene que no se trata de “una filtración casual”, sino de “un ataque planificado” que apunta a “condicionar ilegítimamente el proceso electoral”.

La medida judicial

A los pocos minutos de la denuncia, la Justicia dictó una medida cautelar ordenando el cese de la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, que habrían sido grabados en la Casa Rosada. La resolución alcanza a cualquier medio de comunicación, redes sociales o plataformas digitales.

Para el vocero presidencial, Manuel Adorni, se trata de “una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”. “No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”, expresó en su cuenta de X.

Los audios y la crisis política

La polémica se encadenó a partir de una serie de grabaciones en las que aparece Diego Spagnuolo, el desplazado titular de la ANDIS, íntimo amigo y exabogado del presidente Javier Milei. Esas conversaciones, presuntamente registradas entre junio y octubre de 2024, revelan una trama de presunta corrupción que golpea directamente a la Casa Rosada.

Aunque se desconoce quién es el interlocutor de Spagnuolo, los audios ponen en aprietos al Gobierno, ya que gran parte de sus afirmaciones pueden ser contrastadas con documentación oficial, incluida su presencia en la Quinta de Olivos en más de 30 oportunidades.

En paralelo, el canal Carnaval difundió dos grabaciones atribuidas a Karina Milei. En una de ellas se la escucha decir: “No podemos entrar en la pelea… nosotros tenemos que estar unidos”. En la segunda, una voz similar habla sobre sus horarios de permanencia en Casa de Gobierno. Si bien estos registros no mencionan la causa de la ANDIS, desde la productora anticiparon que se trata de “la puntita” de más audios que saldrán a la luz.

Acusaciones cruzadas

Desde el Ejecutivo, además, se apuntó contra el periodista Mauro Federico, el empresario Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial y el abogado Franco Bindi como presuntos responsables de impulsar la maniobra. Según la denuncia, el objetivo habría sido “influir ilegítimamente en la opinión pública, desinformar y generar inestabilidad política y económica”.

En el escrito presentado a la Justicia, se sostiene que Karina Milei tiene “fundadas sospechas de que, de tratarse de un audio real, el mismo fue obtenido ilegalmente dentro de la Casa de Gobierno de la Nación, generando un hecho sin precedentes en la historia nacional”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27761-michlig-compu

Michlig y Cococcioni entregaron equipamiento en la URXIII, aportes gubernamentales y habilitaron el sistema 911 para San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/10/2025

El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias