
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
Nacionales16/09/2025El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026, que —según aseguró— garantiza el equilibrio fiscal y evita que el Tesoro recurra al financiamiento del Banco Central. El mandatario destacó que el 85% del gasto estará destinado a áreas sociales clave: educación, salud y jubilaciones.
“El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno”, subrayó Milei al explicar que el presupuesto contempla incrementos en términos reales (descontada la inflación) para distintos sectores:
Jubilaciones: +5%
Salud: +17%
Educación: +8%
Pensiones por discapacidad: +5%
Universidades nacionales: ampliación de 4,8 billones de pesos
Según el presidente, estos aumentos buscan responder a los reclamos de jubilados, estudiantes, pacientes y personas con discapacidad.
Crecimiento y equilibrio
Milei sostuvo que mantener el superávit fiscal es condición para el crecimiento económico. “Sólo con equilibrio fiscal, Argentina podría crecer un 5% anual. Si además sumamos reformas estructurales, ese crecimiento podría sostenerse en tasas del 7% al 8%”, aseguró.
Proyectó que, con este sendero, el país podría alcanzar niveles de ingreso similares a los de economías desarrolladas en 10 años, ubicarse entre los más ricos del mundo en 20 y transformarse en una potencia global en 30.
Mensaje a la ciudadanía
En su discurso, el mandatario señaló que “los años más duros ya pasaron” y agradeció el apoyo social en los primeros meses de gestión. Reivindicó los sacrificios realizados por la población y llamó a no abandonar el rumbo: “Si no terminamos el proceso de cambio, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo hecho”.
También enumeró como logros la baja sostenida de la inflación, la reducción de la pobreza, la disminución de impuestos y la salida del cepo cambiario. No obstante, reconoció que “muchos argentinos aún no perciben estos avances en su vida cotidiana”.
Política y sector privado
Milei remarcó que el futuro de la Argentina dependerá del compromiso del pueblo y de la política con el orden fiscal. En ese sentido, pidió trabajar “codo a codo con gobernadores, diputados y senadores” para avanzar en las reformas pendientes.
Además, resaltó que por primera vez en décadas el superávit primario permitirá al Estado financiar proyectos de infraestructura impulsados por el sector privado. En ese marco, anunció un régimen simplificado de Ganancias para “restablecer la presunción de inocencia fiscal” y dar previsibilidad a los empresarios.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación