Presupuesto 2026: Milei anunció aumentos en jubilaciones, salud, educación y universidades

El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.

Nacionales16/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

milei-cadena-presupuesto-captura

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026, que —según aseguró— garantiza el equilibrio fiscal y evita que el Tesoro recurra al financiamiento del Banco Central. El mandatario destacó que el 85% del gasto estará destinado a áreas sociales clave: educación, salud y jubilaciones.

“El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno”, subrayó Milei al explicar que el presupuesto contempla incrementos en términos reales (descontada la inflación) para distintos sectores:

Jubilaciones: +5%
Salud: +17%
Educación: +8%
Pensiones por discapacidad: +5%
Universidades nacionales: ampliación de 4,8 billones de pesos
Según el presidente, estos aumentos buscan responder a los reclamos de jubilados, estudiantes, pacientes y personas con discapacidad.

Crecimiento y equilibrio
Milei sostuvo que mantener el superávit fiscal es condición para el crecimiento económico. “Sólo con equilibrio fiscal, Argentina podría crecer un 5% anual. Si además sumamos reformas estructurales, ese crecimiento podría sostenerse en tasas del 7% al 8%”, aseguró.

Proyectó que, con este sendero, el país podría alcanzar niveles de ingreso similares a los de economías desarrolladas en 10 años, ubicarse entre los más ricos del mundo en 20 y transformarse en una potencia global en 30.

Mensaje a la ciudadanía
En su discurso, el mandatario señaló que “los años más duros ya pasaron” y agradeció el apoyo social en los primeros meses de gestión. Reivindicó los sacrificios realizados por la población y llamó a no abandonar el rumbo: “Si no terminamos el proceso de cambio, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo hecho”.

También enumeró como logros la baja sostenida de la inflación, la reducción de la pobreza, la disminución de impuestos y la salida del cepo cambiario. No obstante, reconoció que “muchos argentinos aún no perciben estos avances en su vida cotidiana”.

Política y sector privado
Milei remarcó que el futuro de la Argentina dependerá del compromiso del pueblo y de la política con el orden fiscal. En ese sentido, pidió trabajar “codo a codo con gobernadores, diputados y senadores” para avanzar en las reformas pendientes.

Además, resaltó que por primera vez en décadas el superávit primario permitirá al Estado financiar proyectos de infraestructura impulsados por el sector privado. En ese marco, anunció un régimen simplificado de Ganancias para “restablecer la presunción de inocencia fiscal” y dar previsibilidad a los empresarios.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias