Javier Milei desreguló a los colegios privados y podrán fijar aranceles sin autorización

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

Nacionales11/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

720

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno desreguló las cuotas de los colegios privados, por lo que las instituciones podrán establecer aranceles sin pedir autorización al Estado. Mediante un decreto firmado por Javier Milei y comunicado en el Boletín Oficial, el presidente instruyó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a aplicar la norma.

Durante la madrugada, el Poder Ejecutivo derogó el decreto 2417/93 que controlaba el valor de las cuotas que cobran los colegios privados. Según el comunicado del gobierno, “dificulta la adaptación de los institutos a las realidades educativas y económicas del país”. Por ese motivo, decidieron anular esta normativa y permitir que se establezcan los aranceles libremente.

El decreto eliminado es de 1993 y obligaba a los establecimientos a presentar a la Superintendencia de Enseñanza Privada del entonces Ministerio de Educación —hoy secretaría dentro de Capital Humano— los montos y la cantidad de cuotas a abonar. Luego de eso, se debía informar “fehacientemente” y por escrito a los padres de los alumnos. 
A partir de ahora corre en vigencia el decreto 787/25, por lo que no será necesario informar sobre aumentos en los aranceles educativos, ya que “limita” la capacidad de adaptación de los colegios “a las fluctuaciones del mercado”, por lo que se les debe permitir “definir sus políticas de precios y compensaciones, en el marco de una competencia leal”.

Esta nueva norma se da en el marco de la desregulación constante de distintos sectores que está llevando a cabo el gobierno y se suma a las últimas resoluciones aplicadas a la industria del vino y de la carne, anunciadas por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Federico Sturzenegger, quien está a cargo de diseñar este tipo de reformas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias