El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026

El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.

Nacionales15/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

javier-milei-sesiones-ordinarias

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El presidente Javier Milei presentará este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, en medio de la incertidumbre por los comicios de octubre y tras la derrota en las elecciones de medio término bonaerenses. Se suman las tensiones por los vetos a la ley de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la ley de financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría, impulsada por la crisis presupuestaria del Hospital Garrahan.

A través de una cadena nacional que se emitirá a partir de las 21, intentará enviar una nueva señal para ratificar el pilar de su programa económico: el ajuste fiscal. Si bien los pormenores de la iniciativa que se enviará al Congreso aún se desconocen, hay algunas pistas que se dejaron entrever en las conversaciones acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo al último staff report publicado por el organismo luego de cerrar la primera revisión del acuerdo, el Gobierno se comprometió a enviar al Congreso un proyecto “con la regla de déficit presupuestario general cero”. Incluso, el pasado jueves, la vocera del Fondo, Julie Kozack, hizo referencia al tema y sostuvo: “Esperamos con interés el Presupuesto de 2026 para continuar este progreso, sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar los logros alcanzados hasta la fecha”.

En números, las metas del FMI prevén pasar de un superávit primario -sin incluir el pago de los intereses de deuda- de 1,6% del PBI en 2025 a uno de 2,2% del PBI el año que viene.

Pero cumplir con los objetivos negociados con el FMI implicará inevitablemente una mejora sustancial de la recaudación o un fuerte achique por el lado de los gastos. Por eso, el Gobierno prometió avanzar, por un lado, en un recorte de los subsidios a la energía y más adelante con una reforma tributaria.

En rigor, el proyecto de Presupuesto debe ser enviado por el Ejecutivo al Congreso a más tardar el 15 de septiembre. En los pasillos del Ministerio de Economía trabajaban hasta fines de esta semana en los detalles de la iniciativa y ya esperaban entregarlo “sobre el filo” del tiempo estipulado legalmente. La ley que establece los gastos y los ingresos de los ejercicios de 2024 y 2025 no fueron acordadas en el Congreso, por lo que se prorrogó por decreto del Presupuesto 2023, que aún rige hasta hoy.

A fines de junio, el Gobierno había publicado un adelanto del Presupuesto para el año que viene, en el que expuso sus principales estimaciones macroeconómicas para 2025: señaló que el PBI crecerá 5,5%; que la inflación cerrará en 22,7% -hasta agosto acumuló 19,5%- y el tipo de cambio oficial terminará en diciembre en $1229 -este lunes abrirá en su versión mayorista en $1455-. La actualización de estas proyecciones quedarán plasmadas en el proyecto que este lunes llegará al Poder Legislativo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias