
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
La delegada de la Región VI Daiana Gallo Ambrosis dijo que "el servicio alimentario está garantizado en la provincia", y que "se atienden todos los pedidos".
Educación03/10/2019"El servicio alimentario está garantizado en la provincia", aseguró hoy la delegada de la Región VI del Ministerio de Educación, Daiana Gallo Ambrosis, y dijo que es prioridad del gobierno provincial reforzar la asistencia ante la situación social de crisis. No descartó que se incorporen raciones calientes en el turno noche de las escuelas que lo soliciten.
"Se está evaluando la posibilidad de entregar comida caliente, en ningún momento se dijo que no se van a abrir comedores nocturnos, se evalúa como todos los pedidos y, si se puede, se lleva adelante", afirmó hoy a La Capital la representante de Educación en el nodo Rosario .
La funcionaria detalló que en las escuelas los comedores abastecen los turnos de la mañana y la tarde, y para el turno noche se dejan raciones frías. Como hoy publica La Capital, existen escuelas como la que funciona en Rouillón y bulevar Seguí que alertan acerca de que sus alumnos necesitan ingerir otro tipo de alimentos ya que ese sándwich en algunos casos es lo único que comen en todo el día.
"Los costos los asume la provincia, el 98 por ciento de esa alimentación la cubre Santa Fe y sólo 2 por ciento la Nación"
"En todas las escuelas que lo solicitan se destina el servicio alimentario que implica ración fría o caliente o copa de leche, además de asistir a chicos, también destinamos para jóvenes y adultos que van a las escuelas nocturnas", describió para indicar que "el 50 por ciento de los chicos tienen copa de leche asignada".
"Por ejemplo, desde este 1 de octubre el anexo de nivel superior de barrio Las Flores arrancó con servicio alimentario", reveló para insistir con que la provincia presta especial atención a la asistencia de las escuelas que lo solicitan. "Nosotros antes de adherir a la emergencia alimentaria pensamos en comedores nocturnos, extendemos los servicios porque entendemos el momento que estamos pasando", indicó.
"Los costos los asume la provincia, el 98 por ciento de esa alimentación la cubre Santa Fe y sólo 2 por ciento la Nación, nos han dejado solos en esto hace mucho tiempo, con valores de copa de leche que en los últimos tres años aumentaron un 300 por ciento", dijo.
Según datos del Ministerio de Educación, son 175.712 los estudiantes que almuerzan en la escuela y representan el 20 por ciento de la matrícula. En tanto, el 51 por ciento, 449.472 estudiantes tienen asignada copa de leche es decir que desayunan o meriendan en la escuela.
"Ayer tuvimos una reunión con Upcn, había varios temas y este puntual de una escuela que llevo muy poco tiempo, es una Eempa de Rouillón y Seguí que pidió la independizacion del comedor. Ellos solicitan que en vez de que le llegue la comida de una escuela proveedora, puedan cocinar en su escuela y puedan darle a sus anexos, eso solicito Upcn por escrito y lo vamos a atender", adelantó.
"La escuela de Rouillón y Seguí solicita que en vez de que le llegue la comida de una escuela proveedora, puedan cocinar en su escuela"
Asimismo aclaró: "No tenemos solicitudes por escrito de otras escuelas para ampliar el comedor nocturno, cuando me reuní con Upcn me hablaron solo de una escuela", dijo para señalar que si es necesario se tomarán en cuenta los pedidos y "se adaptará a cada espacio o circunstancia, como ya se ha hecho".
Gallo Ambrosis así dejó abierta la posibilidad de que se incremente la asistencia alimentaria. "Ayer justamente el gobernador Miguel Lifschitz le encomendó al gabinete social reforzar las partidas, para llevar adelante nuestra política pública en este momento".
Días atrás, la coordinadora de los asistentes escolares de UPCN en la ciudad, Cristina Vergara, graficó la situación que se vive en distintas escuelas. "La necesidad es muy grande y ya no alcanza con estas raciones frías, es muy triste lo que estamos viendo", admitió.
"La necesidad que pasan estos chicos lleva a las directoras a trasladarnos esta inquietud, ya que ya no les alcanza con un sándwich. Necesitan comer algún plato de comida caliente", precisó Vergara.
"Hoy estos pibes necesitan comer igual que los que van a la mañana y a la tarde y ese planteo es el que le trasladamos a las autoridades del Ministerio", remarcó la dirigente gremial.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".