Universidades paran en protesta por la dilación de la ley de financiamiento

La CONADU convocó a una medida de fuerza y una jornada nacional de protesta ante la demora del Gobierno en aplicar la Ley de Financiamiento Universitario y la pérdida del poder adquisitivo. Los detalles.

Educación21/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

paro universitario 2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió un paro de 48 hs a nivel nacional. La medida es en respuesta a la "dilación" del Poder Ejecutivo para promulgar y ejecutar la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario.

El Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CONADU definió que la jornada de protesta se llevará a cabo los días martes 21 y miércoles 22 de octubre. El paro se activará el día posterior al vencimiento de los plazos legales para la promulgación de la ley.

El paro grita: ajuste, sobrecarga y ausencia de financiamiento

Bajo ese escenario, el comunicado que vertió la entidad gremial que ahora conduce Clara Chevalier, expone que "la situación en las universidades es sumamente grave. A los salarios, se agrega la sobrecarga laboral y el desarme de cargos exclusivos que aumenta los cargos simples en una clara precarización de la tarea docente".

Oscar Vallejos, secretario general de ADUL, indicó que "la ley se aprobó con una mayoría amplísima. Exigimos que el gobierno cumpla con las reglas democráticas".

Además, expresó que "el Tesoro Nacional tiene los fondos para cumplir con esta ley, que el gobierno quiera cumplir es otro tema. Por eso vamos a insistir con paros y desde un frente judicial".

"A esta altura del año debemos cerrar cuatrimestres, sostener el aula, y llegamos con un panorama que nos lleva a una conflictivad mayor. Esta situación empeora las condiciones para los estudiantes", aseguró Vallejos.

En tanto, dijo que los plazos judiciales empiezan a correr mañana. "La ley establece una pauta general sobre cómo se financia la universidad y reconoce la paritaria como ámbito de negociación", afirmó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27313-amsafe-movilizacion2

AMSAFE rechazó en forma unánime la propuesta salarial del gobierno

Redacción El Informe de Ceres
Educación15/08/2025

En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias