
José Goity: “Hay que ordenar y regular el uso del celular en las escuelas”
El ministro de Educación de Santa Fe adelantó que se trabaja en una nueva normativa provincial para reforzar la prohibición en la primaria y ordenar el uso de dispositivos.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
Educación01/10/2025El calendario escolar de 2025 ya tiene definidas las fechas de cierre en todas las provincias argentinas. Cada jurisdicción decide su calendario, pero todas deben garantizar el cumplimiento de los 190 días de clases obligatorios.
Primeras y últimas provincias en finalizar
Las primeras en terminar serán Catamarca, Jujuy y Santa Fe, cuyos alumnos cerrarán el ciclo el viernes 12 de diciembre. En el otro extremo, La Pampa extenderá las clases hasta el 26 de diciembre.
Otras provincias que finalizarán más tarde incluyen Buenos Aires, Misiones y Salta, con cierre previsto para el 22 de diciembre. Santa Cruz culminará el 18 de diciembre, mientras que la mayoría de las jurisdicciones, entre ellas Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Neuquén y Chaco, cerrarán el 19 de diciembre.
Fechas de fin de clases por provincia
12 de diciembre: Catamarca, Jujuy, Santa Fe.
18 de diciembre: Santa Cruz.
19 de diciembre: CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Tierra del Fuego.
22 de diciembre: Buenos Aires, Misiones, Salta.
26 de diciembre: La Pampa.
Feriados que restan en 2025
El calendario escolar también considera los últimos feriados del año, que afectan la planificación del cierre:
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladable).
21 de noviembre: Feriado puente.
24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20).
8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
25 de diciembre: Navidad.
Un año lectivo completo
Desde la Secretaría de Educación destacaron que el calendario buscó equilibrar períodos de cursada, receso invernal y feriados nacionales, garantizando el cumplimiento de los días de clases. Así, las escuelas se preparan para cerrar un año lectivo que alcanzó sus objetivos y dar paso a las vacaciones de verano en todo el país.
El ministro de Educación de Santa Fe adelantó que se trabaja en una nueva normativa provincial para reforzar la prohibición en la primaria y ordenar el uso de dispositivos.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que entre octubre y diciembre las temperaturas estarán por encima del promedio histórico en la mayor parte de Argentina, con Córdoba como epicentro del foco de calor.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas repudió el video de estudiantes en Bariloche y presentó una denuncia. La escuela y la empresa de turismo también se manifestaron.
El gremio presentó una nota formal al ministro de Educación, José Goity, advirtiendo que numerosas escuelas han agotado sus escalafones de suplentes y que el llamado correspondiente a 2023 nunca se concretó. Piden garantizar el funcionamiento de los establecimientos y el derecho al trabajo.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1º de octubre, finalizando el cronograma de pagos el martes 7.
En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal
Con un mensaje de fortalecimiento a partir de los resultados obtenidos con el Programa Objetivo Dengue, autoridades provinciales presentaron los ejes de la estrategia interministerial que el Gobierno de Santa Fe inició en 2024 para prevenir y controlar la enfermedad en todo el territorio, y que continuarán de cara a la nueva temporada
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.
El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.