Desde Salud de la provincia emiten recomendaciones para viajar por el dengue

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

Provinciales29/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2025-10-28-at-17.38.33-1536x864

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Ante la proximidad de la temporada estival y los primeros calores, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe difundió una serie de recomendaciones sanitarias para quienes planean desplazarse por el país o viajar al exterior. Se aconseja realizar una consulta médica previa, especialmente si viajan niños, embarazadas, mayores de 65 años o personas con enfermedades crónicas.

Para aquellos que visiten destinos tropicales o exóticos, la sugerencia es contactar al servicio de Medicina del Viajero con al menos cuatro semanas de anticipación para evaluar el itinerario. Además, es clave prever un botiquín con medicación habitual, repelente, protector solar FPS mayor a 30, analgésicos y sales de rehidratación oral.

Prevención de dengue y alimentos
Durante la estadía, es fundamental extremar las medidas para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, como dengue, chikungunya y zika. Salud reitera el uso de ropa clara y larga, mosquiteros en las habitaciones y el uso constante de repelente a base de DEET (mayor al 15%) o icaridina.

Un detalle importante es que el repelente debe aplicarse en la piel expuesta 15 o 20 minutos después del protector solar, y repetirse cada 4 a 6 horas, o con más frecuencia si se transpira o se ingresa al agua. Al regresar del viaje, se debe continuar usando repelente y consultar rápidamente al médico ante la aparición de síntomas.

En cuanto a los alimentos, se recomienda evitar el consumo de agua no segura, hielo de procedencia dudosa y alimentos crudos o de venta ambulante. Se debe optar preferentemente por alimentos bien cocidos y agua embotellada.

Vacunas: la situación de la fiebre amarilla
Gabriela Clementz, responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la provincia, indicó que “el momento de preparar un viaje es una buena oportunidad para controlar el carnet de vacunación”.

Sobre la vacuna contra la fiebre amarilla, Clementz recordó que el Ministerio de Salud de la Nación dispuso que la aplicación gratuita se limite a la población de zonas endémicas del país (Misiones, Corrientes, etc.).

A raíz de esta medida, el Ministerio de Salud de Santa Fe administra las dosis remanentes priorizando únicamente a quienes viajen a países que exigen el certificado internacional de vacunación para ingresar a su territorio. Para acceder a esta vacunación, el interesado debe acreditar el pasaje con destino durante 2025.

En el caso de Brasil, uno de los destinos más frecuentes, la vacuna no es un requisito de ingreso. Sin embargo, está recomendada para viajeros que visiten las playas de Santa Catarina, Río de Janeiro o las cataratas de Iguazú. No se recomienda para quienes viajen al noreste (Fortaleza, Recife, Natal, etc.), ya que no presentan riesgo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

27834-michlig-elecciones

Michlig felicitó a la «LLA» por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de «PU»

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/10/2025

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias