La ANDIS oficializó subas de hasta 35% para los profesionales que trabajan en Discapacidad

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Nacionales29/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

andis-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según el comunicado oficial de la ANDIS, la medida se aplicará en tres etapas consecutivas entre los meses de octubre y diciembre de 2025, con porcentajes que varían según el tipo de servicio y la modalidad de atención. Se trata del primer incremento desde diciembre de 2024, cuando habían aplicado una suba ínfima, del 0,6%.

Ahora, el incremento que informó la ANDIS es clave para que los profesionales obtengan previsibilidad sobre sus ingresos y una actualización salarial, tras casi un año de salarios congelados. La agencia de discapacidad se encarga de establecer los valores vía nomenclador que se aplican en todo el país para los pagos de servicios para personas con discapacidad, tanto en instituciones públicas como privadas.

La medida informada por la ANDIS llega después de que el Senado rechazara el veto presidencial y promulgara la Ley de Emergencia en Discapacidad, que la declara hasta diciembre de 2027.

La ANDIS frenó la quita de pensiones por discapacidad y deberá devolverlas en 24 horas
La Justicia federal dejó sin efecto la baja de pensiones por discapacidad que impulsó el Gobierno y estableció que los beneficiarios deberán cobrarlas de forma retroactiva.

El Juzgado Federal N°2 de Catamarca dictó una medida cautelar con alcance nacional que ordena a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a restablecer las Pensiones No Contributivas por invalidez suspendidas y abstenerse de realizar nuevas bajas o auditorías basadas en la normativa cuestionada (Decreto 843/2024), hasta tanto se dicte sentencia definitiva.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias