
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
El ministro de Educación de Santa Fe adelantó que se trabaja en una nueva normativa provincial para reforzar la prohibición en la primaria y ordenar el uso de dispositivos.
Educación24/09/2025El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, buscará establecer una nueva regulación para el uso de celulares y otros dispositivos móviles dentro de las escuelas de la provincia. La iniciativa apunta a reforzar la prohibición en los niveles inicial y primario y a ordenar su utilización con fines estrictamente pedagógicos.
Así lo confirmó el ministro de Educación, José Goity quien explicó que la normativa actual, sancionada en 2006, quedó desactualizada. “Es una problemática que tensiona mucho el proceso de aprendizaje”, afirmó el funcionario, y señaló que actualmente cada institución lo regula con sus propias herramientas y criterios.
Una problemática que tensiona el aprendizaje
Según Goity, los principales problemas que genera el uso sin control de los celulares en el ámbito escolar son la dispersión de la atención de los alumnos y la exposición a riesgos del mundo digital. “Necesitamos tener a los chicos concentrados en aquello que tienen que aprender”, subrayó.
El ministro aseguró que la escuela “es un espacio cuidado” y que el objetivo no es negar la tecnología, sino darle “un adecuado y correcto uso para que no sea algo que afecte los aprendizajes, sino que los potencie”. Para ello, se busca que el sistema sea más ordenado y uniforme para el próximo año.
Hacia una normativa provincial uniforme
Para avanzar en esta regulación, el Ministerio de Educación tomará como base distintos proyectos de ley ya presentados en la Legislatura provincial, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. La idea es construir un “instrumento legal” que sirva de marco de referencia para todas las instituciones.
“El objetivo es que las escuelas no tengan que hacer todas lo mismo, pero sí que tengan un marco sobre el cual se puedan manejar y que nosotros podamos acompañar, para no dejarlas tan solas”, detalló Goity. La medida implicará un mayor nivel de prohibición en el nivel inicial y primario, mientras que en la secundaria se podría pensar en un uso regulado.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El gobernador santafesino volvió a marcar diferencias con Nación y pidió más representación legislativa del interior productivo. “Necesitamos diputados que defiendan el campo, la industria y la producción”, remarcó.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
La inscripción es online a través del portal web de la Provincia y se extiende hasta al 10 de noviembre inclusive. En esta oportunidad la convocatoria es solo para hombres.
El programa, que entrará en vigencia el próximo 26 de septiembre, permitirá regularizar deudas impositivas y de la seguridad social.
Del total, 52.778 corresponden a docentes, directivos, secretarios y preceptores; los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes recibirán el premio por primera vez.
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González, visitaron las localidades de Monigotes, Las Palmeras, Palacios, Colonia Bossi, Colonia Ana y Villa Trinidad. Durante la recorrida, entregaron aportes institucionales (PFI) por más de $14 millones y equipamientos de refrigeración; visitaron establecimientos educativos, recorrieron obras y anunciaron nuevas gestiones
Los senadores provinciales Felipe Michlig (Dpto. San Cristóbal) y Raúl Gramajo (Dpto. 9 de Julio) mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia de Santa Fe, Pablo Coccioni, quien estuvo acompañado por el secretario de Justicia Dr. Santiago Mascheroni a fin de evaluar la marcha del proceso de concurso y presentación de pliegos para avanzar en la cobertura de cargos judiciales vacantes de jueces, fiscales y defensores públicos
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.