Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Provinciales22/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.b66b499640ce946d.ZmVsaXBlLW1pY2hsaWdfbm9ybWFsLmpwZw==

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En la última sesión de la Cámara de Senadores, se aprobó un proyecto de comunicación del senador por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo “avanzar con los pasos técnicos y administrativos necesarios para la instalación de un Parque Fotovoltaico en la ciudad de San Cristóbal”. Otro proyecto de similares características se aprobó en la Cámara de diputados de la provincia impulsado por Marcelo González.

El proyecto requiere “la intervención articulada de la Secretaría de Energía, GENERFE, Santa Fe Gas y Energías Renovables SAPEM, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y el Ministerio de Desarrollo Productivo”.

“Actualmente se encuentran prácticamente finalizados 2 Parque Fotovoltaico en las localidades de Arrufó y San Guillermo, capaces de generar 5 megavatios cada uno para mejorar el sistema eléctrico y promover energías limpias en toda la región. También se avanza con la instalación de otro parque en la ciudad de Ceres de 20 megavatios”, destacó Michlig.

Fortalecer el suministro local y regional

En los fundamentos, el senador Michlig explicó que “creemos necesario avanzar en la elaboración de los proyectos técnicos, los pliegos licitatorios y la posterior ejecución de la obra, con el objetivo de incorporar generación eléctrica a partir de fuentes renovables, mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético más sostenible.

“La instalación del parque permitiría fortalecer el suministro local y regional, reducir costos operativos y avanzar hacia una matriz energética diversificada y en línea con los estándares ambientales actuales” detalló.

Un estudio realizado en la Provincia de Santa Fe por el Grupo de energías no convencionales, la Facultad de ingeniería química (UNL) y el Instituto de física del Litoral (CONICET-UNL), mediante el cual se instaló en la Provincia una «Red Solarimétrica» a los fines de medir la radiación solar en la Provincia, se concluyó que «el promedio anual de radiación solar es relativamente uniforme en toda el territorio», lo que hace que «en el resultado final de energía total generada por año, todas las plantas generarían cantidades similares de energía dentro del error de la medición, del orden de 7200 MWh/año. Según la EPE “se podrían abastecer unos 4600 hogares que posean un consumo típico para nuestra Provincia.

Michlig y González con el mismo objetivo
El diputado González en coincidencia con el senador Michlig también entiende que tomando como ejemplo los parques de Arrufó, San Guillermo y el próximo de Ceres «se evidencia la decisión política y la oportunidad técnica de dotar a la región de una infraestructura energética moderna, limpia y eficiente, en la que dadas las condiciones técnicas San Cristóbal podría ser un lugar concretó».

Ambos legisladores, coinciden en que la instalación de un parque de energía solar fotovoltaico, de al menos 10 megavatios de potencia en San Cristóbal permitiría:

• Fortalecer la seguridad energética de la ciudad y de la zona abastecida por la estación transformadora local,

• Reducir la frecuencia e impacto de los cortes de energía,

• acompañar la transición hacia una matriz energética más limpia y renovable, en línea con los compromisos ambientales provinciales y nacionales,

• integrar a San Cristóbal al corredor regional de producción de energías renovables, equiparando su infraestructura con las localidades vecinas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias