
Aguinaldo de jubilados diciembre 2025: cuándo se cobra y cómo calcular el monto exacto
ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.




Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.
Economía13/11/2025
Redacción El Informe de Ceres






La pobreza en hogares más vulnerables cayó del 48% al 31% en agosto, según detalló un informe del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).


El dato surge de la “Ola 9 de la Encuesta Rápida” que realiza UNICEF, en donde se visibiliza una mejora en las condiciones socioeconómicas y de ingresos de los hogares en donde residen chicas y chicos, en particular de los sectores más vulnerables.
Así, la proporción de hogares con ingresos insuficientes cae 35% interanual y se posiciona en 31%, alcanzando a más de 2 millones de hogares en donde residen 4,3 millones de niños.
Al momento de acceder a servicios básicos se observan mejoras: bajó 8 puntos la cantidad de hogares que no pueden asistir al médico o al dentista por falta de recursos, al igual que los que deben dejar de comprar medicamentos (23% a 15%).
La Encuesta Rápida a hogares con niñas, niños y adolescentes, que UNICEF realiza desde 2020, constituye una herramienta clave para comprender la evolución de las condiciones de vida de la infancia y adolescencia en el país. Los resultados de esta nueva ola ponen de manifiesto frágiles avances a partir de la reducción de la pobreza, pero también desafíos que deben abordarse con prioridad en la agenda pública para consolidar y acelerar esa tendencia”, señaló Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF en Argentina.
También se destacan mejoras en la capacidad de los hogares para afrontar los gastos específicos para la niñez y la adolescencia, como la compra de libros, útiles escolares, vestimenta y calzado y el acceso a excursiones y salidas educativas y transporte.
El último dato oficial arrojó un nivel de pobreza que alcanzó al 31,6% de las personas, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), siendo la más baja desde 2018.
Con respecto a pobreza infantil, durante el primer semestre de 2025, el 46,1% vivía en condiciones de pobreza y el 10,2% en condiciones de pobreza extrema (EPH-INDEC).
Estas cifras evidencian una significativa mejora, mostrando que la pobreza infantil se redujo en 21 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024 y la indigencia 17 puntos.






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.

El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.






El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta






