Los salarios registrados volvieron a perder contra la inflación y se profundiza la caída del poder adquisitivo

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Nacionales20/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cajero-automatico-plata

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los salarios registrados en Argentina —que incluyen tanto al sector público como al privado— volvieron a ubicarse por debajo de la inflación en septiembre de 2025, según el último informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El organismo reportó que los ingresos de este segmento de trabajadores aumentaron en promedio un 1,3% durante el mes, mientras que la inflación de septiembre alcanzó el 2,1%, ampliando nuevamente la brecha entre precios y remuneraciones.

El deterioro no se limita a la comparación mensual. En lo que va de 2025, los salarios registrados acumularon un incremento del 21,5%, apenas por debajo del 22% que marcó el índice de precios al consumidor en el mismo período. Esto implica que, pese a los ajustes periódicos y a la dinámica paritaria de distintos sectores, la inflación continúa imponiéndose sobre los ingresos formales.

El panorama interanual confirma la tendencia: entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 los salarios registrados crecieron 33,6%, mientras que la inflación interanual trepó al 36,3%, manteniendo una pérdida cercana a los tres puntos porcentuales. Esta diferencia evidencia una erosión constante del poder de compra, especialmente en bienes esenciales y servicios básicos.

A este escenario se suma que aún no se recupera la brusca caída del poder adquisitivo registrada entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, período marcado por un salto inflacionario que superó ampliamente las recomposiciones salariales. Desde entonces, los registros oficiales muestran fluctuaciones, pero sin avances suficientes para revertir ese deterioro inicial.

La persistente diferencia entre salarios e inflación afecta directamente la economía cotidiana de los hogares, presiona sobre el consumo y genera tensiones en las negociaciones paritarias. Mientras algunos sectores privados buscan acelerar revisiones, el sector público enfrenta mayores limitaciones presupuestarias para acompañar el alza de los precios.

En este contexto, la evolución salarial continúa siendo una de las principales variables a seguir para evaluar el impacto social de la inflación y las posibilidades de recomposición en lo que resta del año.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias