La estrategia de Santa Fe contra la tos convulsa: cómo será la nueva vacunación “extramuros” para frenar los contagios

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

Provinciales20/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacunacion

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Luego del fallecimiento de un bebé en Villa Gobernador Gálvez a causa de coqueluche o tos convulsa, la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, expresó su preocupación por la caída de la vacunación en la población contra esta y otras enfermedades. En diálogo con la prensa, explicó: “Es una enfermedad prevenible que con las vacunas colocadas en tiempo y en forma se puede evitar”.

Desde la cartera se encuentran trabajando para revertir la caída de cobertura de vacunación en la población de la provincia que ocurre desde la pandemia. “No podemos remontar. Lamentablemente hay una poca percepción del riesgo de las enfermedades con respecto a los adultos, a los cuidadores, que eso no ocurría hace años atrás”, expresó Ciancio.

Si bien destacó que el Ministerio es responsable de trabajar para revertir esa falta de compromiso por la vacunación, la funcionaria pidió a los medios de comunicación no “comprar noticias falsas sin ningún rigor científico, donde dicen que las vacunas no son seguras”. Y destacó: “No tuvimos más sarampión por la vacuna, no teníamos más coqueluche por la vacuna”.

“Pensar que recrudecen estas enfermedades y que generan complicaciones muy serias, la verdad es alarmante”, resaltó la ministra.

Nuevo plan de vacunación
Por otra parte, adelantó que trabajan en un nuevo programa “extramuros” para promover la vacunación “por fuera de los centros de salud”. A modo de ejemplo, Ciancio resaltó que Santa Fe es la provincia que más inoculó contra el dengue a nivel nacional y lo adujo a que salieron “de los centros de salud”. “Fuimos a las escuelas, vacunamos dentro de las de escuela”, completó.

Por último, la ministra destacó que “las vacunas luego del agua potable son la medida más importante para el cuidado de la salud”, y pidió: “Vayan a los centros de salud, verifiquen los carnet de vacunación, no importa si no tienen el carnet. Con el número de documento miramos en nuestro sistema y aparecen todos los datos. A las mujeres embarazadas, tenemos un calendario completísimo en la República Argentina con vacunas gratuitas. Valoremos eso porque en otros países no ocurre y me parece que si hacemos un esfuerzo esto rápidamente podemos modificarlo”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias