
Importante inversión en seguridad urbana y obras para San Guillermo y Colonia Rosa
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
En el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba plantearon que mejorar rutas, energía y transporte es clave para la competitividad y el crecimiento económico.
Política13/08/2025Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, participaron este martes en Experiencia Idea Rosario, donde expusieron en el panel “La visión de la política”, desarrollado en la Bolsa de Comercio de Rosario. Ambos mandatarios coincidieron en que invertir en infraestructura y logística es fundamental para potenciar a las economías regionales y mejorar la competitividad del país.
Pullaro remarcó que, en un contexto económico complejo, es clave apostar al desarrollo productivo y a la articulación entre el sector público y privado para posicionar a Santa Fe “en el lugar que se merece”. Recordó que su gestión fortaleció el Ministerio de Desarrollo Productivo, sumando áreas estratégicas como logística, puertos, aeropuertos, energía renovable y la Empresa Provincial de la Energía.
El gobernador santafesino sostuvo que la provincia tiene la oportunidad de ser eficiente en sectores como minería, energía, gas y petróleo, con un plan claro y defendiendo al sector privado como aliado. También destacó la necesidad de mejorar rutas, reducir costos logísticos y robustecer el sistema energético, sumando conocimiento y universidades públicas. No obstante, advirtió que “a veces sentimos que el país no mira a este interior productivo” y señaló que, aunque se corrigieron variables macroeconómicas, los recursos no están llegando a la gente.
Por su parte, Llaryora señaló que “gobernar implica generar trabajo” y que para ello es indispensable que el sector público y privado trabajen juntos. Puso como ejemplo la ley de promoción industrial de Córdoba y destacó que para desarrollar parques industriales es necesario contar con gas, agua y buena logística. Subrayó que la infraestructura es central para la competitividad y reclamó avanzar rápidamente con la hidrovía y un plan ferroviario, además de advertir sobre el alto costo del transporte por camión. “El costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar”, afirmó.
El panel fue moderado por el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Cervio, y contó con la presencia de autoridades de Santa Fe y Córdoba, junto a referentes empresariales y políticos de la Región Centro.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
Durante una recorrida por el Puerto de Santa Fe, el gobernador insistió en que el modelo nacional no representa a las provincias y criticó la falta de inversión en rutas y transporte. También se refirió a la posible candidatura de Scaglia a diputada nacional.
Con amplio respaldo opositor, la Cámara baja dio media sanción al financiamiento universitario y la emergencia para el Garrahan. Ambos proyectos superaron o rozaron los dos tercios, desafiando un eventual veto presidencial.
El Gobierno resolvió disolver la Secretaría PyME y la de Comercio e Industria que dependen del Ministerio de Economía tras la repentina renuncia de sus dos secretarios, Marcos Ayerra, de la primera, y Esteban Marzorati, de la segunda.
Soñamos con una ciudad donde los más chicos tengan oportunidades. Donde nuestros abuelos estén cuidados. Donde las familias vivan con tranquilidad y dignidad. Aseguro, el pre candidato a concejal Juan Mansilla, en el cierre de campaña.
El gobernador de Santa Fe se refirió al acto del Día de la bandera en Rosario y la convocatoria del presidente Javier Milei a firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.
Mientras en las inmediaciones del Congreso se daba una batalla campal entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, puertas adentro los senadores mantuvieron un extenso debate en torno al proyecto de Ley Bases.
La sesión fue convocada para las 10 y si hay quorum, los dos proyectos impulsados por el gobierno de Javier Milei se tratarán por separado
El Ministerio de Salud confirmó por primera vez en el país un brote de listeriosis asociado al consumo de queso criollo contaminado.
El transporte de cargas en Argentina atraviesa un escenario crítico. El mal estado de las rutas nacionales, la emisión irregular de licencias profesionales y la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional generan alarma en un sector clave para la economía.
El Gobierno de Javier Milei transfirió todas las atribuciones de la Dirección Nacional del ente a la Presidencia. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
En el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba plantearon que mejorar rutas, energía y transporte es clave para la competitividad y el crecimiento económico.
La propuesta contempla un aumento del 7% para el segundo semestre, con incrementos escalonados y sumas garantizadas. UPCN vota de forma virtual hasta el mediodía y ATE resolverá en plenario el jueves.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
Se trata de Mauricio Alejandro Giménez, quién fue visto por última vez, el martes alrededor de las 21,30 hs.
“El gobierno de Milei abandonó la construcción de 842 viviendas en la provincia del Programa Nacional Casa Propia y desde el Gobierno que conduce Maxi Pullaro -con fondos propios- las vamos culminando para cumplir el sueño del techo propio a muchísimas familias santafesinas”.
La cifra viene en ascenso, mientras avanza la investigación judicial para dar con los responsables. Hace algunos días allanaron una clínica en Córdoba.