
El Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento universitario y los fondos para el Garrahan
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
Nacionales14/05/2025El INDEC dará a conocer esta tarde el dato oficial de la inflación correspondiente a abril, y las proyecciones del Gobierno apuntan a que el índice de precios al consumidor se ubicará alrededor del 3%, una mejora respecto al 3,7% registrado en marzo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que abril “ viene mejor que marzo” y aseguró que la inflación "va a colapsar", destacando que los aumentos injustificados de precios ya no son sostenibles en el mercado.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), coincide con la estimación del Gobierno, aunque proyecta un 3,2% de inflación para abril.
Las consultoras privadas también se muestran optimistas, con estimaciones que rondan entre 2,7% y 3,4%, lo que refleja una desaceleración respecto al aumento de precios de marzo, impulsado por subas estacionales.
Para el IPC Núcleo, que excluye productos regulados y estacionales, los analistas calculan un 3,1%, con un descenso progresivo en los meses siguientes: se espera un 2,8% en mayo, 2,2% en junio y 2,0% en julio, lo que llevaría la inflación interanual de 2025 a 31,8%.
Las consultoras privadas también coinciden en que la inflación de abril será menor a la de marzo, al estar impactada por el aumento estacional de precios como los de educación y frutas y verduras, que fueron responsables de gran parte del incremento del mes pasado. El economista Lautaro Moschet, de Libertad y Progreso, destacó que abril "no será tan alto como se esperaba", apuntando a una desaceleración más fuerte en el segundo semestre de 2025.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.
Luego de ser rescatadas, la mayoría de los trabajadores manifestó que es mejor estar allí que volver a sus respectivos hogares.
Tras un proceso de control, la Provincia advirtió irregularidades y dio de baja 34.606 Boletos Educativos que no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley 14394. Se estima un ahorro de $ 585 millones
Este viernes, y dentro de los plazos permitidos, el gabinete del Gobierno de la Ciudad de Ceres, realizó la jura a la Nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe. El acto fue propicio para que asuman las nuevas autoridades locales.