Tensión cambiaria: Mercado Pago dejó de vender dólar oficial

La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.

Interés General01/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

mp-dolar

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En una jornada marcada por la tensión cambiaria, las plataformas Mercado Pago y Cocos Capital suspendieron la venta de dólar oficial. La noticia se conoció este martes por la tarde, en un contexto en el que el tipo de cambio alcanzó los $1.400 en las pizarras del Banco Nación, registrando un aumento del 1,4%.

Desde Cocos Capital, su CEO, Ariel Sbdar, comunicó que la suspensión se debió a un pedido de su “proveedor de dólar oficial”, el BIND (Banco Industrial). La misma entidad bancaria proveía de divisas a Mercado Pago, la fintech de Marcos Galperin, que también se vio afectada por la medida. Fuentes del mercado especulan que el BIND habría “cortado la API” (interfaz de programación de aplicaciones) que permitía la operatoria, sugiriendo una posible intervención externa.

Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se desmarcó de la decisión, afirmando que “no hay ninguna novedad normativa” que impida estas operaciones. Un vocero de la entidad recordó que “la compra-venta de dólares está regulada por el Banco Central de la República Argentina y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas”, y que no está permitida la tercerización de las operaciones. Sin embargo, fuentes del sector financiero interpretan la medida como parte de un intento por “desarmar el rulo” cambiario, una maniobra que busca obtener ganancias a través de la diferencia de cotizaciones. Esta restricción, aplicada a las billeteras virtuales, contrasta con la continuidad de la operatoria en las entidades bancarias tradicionales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias