
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
Se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
Interés General03/10/2025La actividad, estuvo dirigida a equipos técnicos y funcionarios de municipios, comunas y organizaciones de la sociedad civil que integran la red provincial de alojamiento.
En este marco, se suscribió un convenio marco de colaboración interjurisdiccional de dispositivos de alojamiento transitorio para personas en situación de violencia por razones de género, rubricado por las provincias de la Región Centro: Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.
El acuerdo permitirá garantizar una asistencia ágil y efectiva, independientemente de la provincia de origen de la persona que requiera protección.
Sin fronteras
En ese contexto, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, señaló: “Hoy firmamos un convenio con las provincias de Entre Ríos y Córdoba, en el marco de la Región Centro, porque la violencia contra las mujeres no reconoce límites ni fronteras administrativas.
Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización. No se trata solo de lograr equilibrios fiscales, que la Provincia alcanzó, sino también un equilibrio social, que no nos deshumanicemos, que tengamos la solidaridad como norte”.
Luego brindó precisiones sobre el protocolo que se va a implementar. “En la provincia de Santa Fe tenemos 16 casas de protección. Esas casas alojan a mujeres que están en grave riesgo de violencia y que no pueden quedarse en su domicilio con sus hijos e hijas.
En Entre Ríos y Córdoba existen dispositivos similares. Por eso estamos favoreciendo que, en casos extremos, donde por necesidades de ocupación o porque es necesario alejar a las víctimas, las podamos alojar en esos dispositivos que cada provincia posee”.
Explicó además que de las 16 casas de protección, “una es propia de la Provincia, dos están conveniadas con organizaciones de la sociedad civil y el resto con municipios y comunas”.
Trabajo en equipo
Por su parte, la subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone, remarcó: “Son pasos muy valiosos que se están dando regionalmente. Esta área específica de género ya viene trabajando con muchas actividades, porque en la región trabajamos de forma interdisciplinaria y, a veces, es difícil concretar acciones que redunden en mejoras concretas para la vida de nuestros ciudadanos”.
Y añadió que “estamos dando un paso importante, que es darle consistencia a la integración, porque hay una decisión política de nuestros gobernadores, y nuestros equipos tienen que trabajar sobre acciones comunes que generen procesos como estos protocolos, que van a continuar más allá de las gestiones y que nos hacen mucho más fuertes y, sobre todo, más eficaces, porque no superponemos esfuerzos: nos complementamos”.
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
La presidenta de la Asociación Incluíme Santa Fe, Mariela Peña, alertó sobre una situación crítica en el departamento Vera. Asegura que los beneficiarios nunca fueron notificados y que las supuestas irregularidades no tienen respaldo en la Justicia.
Se trata de presentaciones individuales de empleados. Se estima que en las próximas dos semanas ingresarán entre 300 y 400 más. Denuncian meses de deudas salariales, falta de aportes a la obra social y un vaciamiento que pone en riesgo su salud y la de sus familias
El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.
La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.
El gremio presentó una nota formal al ministro de Educación, José Goity, advirtiendo que numerosas escuelas han agotado sus escalafones de suplentes y que el llamado correspondiente a 2023 nunca se concretó. Piden garantizar el funcionamiento de los establecimientos y el derecho al trabajo.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas repudió el video de estudiantes en Bariloche y presentó una denuncia. La escuela y la empresa de turismo también se manifestaron.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que entre octubre y diciembre las temperaturas estarán por encima del promedio histórico en la mayor parte de Argentina, con Córdoba como epicentro del foco de calor.
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
La presidenta de la Asociación Incluíme Santa Fe, Mariela Peña, alertó sobre una situación crítica en el departamento Vera. Asegura que los beneficiarios nunca fueron notificados y que las supuestas irregularidades no tienen respaldo en la Justicia.
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.
El próximo miércoles 8 a las 14 hs en el Liceo de Artes, Litoral Gas llega a Ceres para brindar información a la comunidad sobre cómo realizar la instalación de gas naturalL
“Tenemos la constitución más moderna e innovadora de la República Argentina que se sancionó con un elevado nivel de consenso (83%) lo que le otorga la máxima legitimidad jurídica, social y política”.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
Se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.