
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.



La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.

Según las proyecciones, hubo una caída en el índice de pobreza y de indigencia en comparación con el primer semestre de 2024, marcado por la devaluación y la recesión.

El índice marcaría una desaceleración frente a la medición de agosto, y retomando la senda bajista tras el leve repunte del octavo mes del año.

Así lo informó el Ministerio de Seguridad, sobre la base de la comparación con igual período de 2023. En del departamento La Capital la merma fue del 41,7%. Además, en Rosario agosto fue el mes menos violento de los últimos 22 años.

Además, aproximadamente el 18% de la población argentina se encuentra en estado de indigencia.

Lo informó el Indec este viernes, en relación a un grupo familiar de cuatro integrantes. Para no caer bajo la situación de indigencia, fue necesario tener ingresos por $393.319.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará hoy el nivel de inflación de junio, la cual según estimaciones privadas y del Gobierno se ubicaría en torno al 5%. De este modo, sería algo mayor que el valor de mayo.

Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.

Pasó de 356 plazas en diciembre a las actuales 667. Los protocolos de atención de consumos problemáticos redujeron de 72 a 24 horas los tiempos de derivación

La pobreza multidimensional urbana ascendió en el tercer trimestre de 2023 al 44,7% del total de la población y al 62,9% de los niños y adolescentes.

El Indec dará a conocer este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. Será el último dato que divulgará el organismo antes de las elecciones generales del próximo 22 de octubre.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones