
El consumo de lácteos cayó fuerte en agosto, pero la exportación se mantiene firme
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Economía03/10/2025La situación del empleo en Santa Fe atraviesa un momento de tensión. El ministro de Trabajo, Roald Báscolo, describió un panorama “de profunda recesión” que afecta a distintos sectores de la economía y que, aunque todavía no se refleja en despidos masivos, enciende “todas las luces amarillas” en el mercado laboral.
“Lo que nosotros estamos viendo es que hay una profunda recesión, una profunda caída en la actividad económica. Obviamente que eso todavía no se traduce en la misma magnitud en pérdidas de puestos de trabajo, pero sí es una luz amarilla que tenemos nosotros”, sostuvo el funcionario.
Según explicó, el gobierno esperaba que en el segundo semestre de 2025 comenzara un proceso de recuperación tras un 2024 con fuerte caída de la actividad, pero ese escenario no se concretó: “Había arrancado con números verdes en el primer semestre, pero en el segundo semestre es notoria la caída”.
Pérdidas de empleo
Aunque las pérdidas de empleo no son significativas, Báscolo indicó que la recesión se manifiesta en atrasos salariales y suspensiones. “En Celulosa (Capitán Bermúdez) son 650 trabajadores que no están cobrando hace dos meses, una empresa que no trabaja hace tres o cuatro meses. Lo mismo Basali (Firmat), lo mismo SanCor (sede en Rafaela), lo mismo la empresa láctea Verónica”, señaló.
La situación se agrava por factores estructurales: caída del consumo interno, ingreso de productos importados y contrabando, que golpean a rubros como el textil, el calzado y las bebidas.
A esto se suma el impacto de la suba de las tasas de interés, que afecta a empresas, consumidores y al propio Estado. “Ordenar la macro es necesario, pero no suficiente para reactivar la micro. Y hoy ni siquiera vemos que la macro esté ordenada”, advirtió el ministro.
Empresa por empresa: cinco casos críticos en la provincia
Basali
La situación de la fabricante de maquinaria agrícola de Firmat es “muy compleja”. “Estamos en el peor de los contextos para el rubro”, resumió Báscolo.
SanCor
La tradicional láctea enfrenta una crisis aún más profunda, con cuatro meses de atraso en los sueldos. Los intentos por producir leche de terceros (contratos de fasón) no superaron el 20% de su capacidad, lo que llevó al gremio a presentar más de 400 pedidos de quiebra con continuidad ante el juzgado de Rafaela . El magistrado deberá decidir si continúa la conducción actual de la cooperativa o si interviene la firma. El objetivo es seguir operando mientras reestructura sus deudas y activos
Celulosa
La papelera presentó formalmente el concurso de acreedores y hace cuatro meses que no produce. La deuda incluye dos meses completos de salarios, y recientemente se incorporó un nuevo accionista mayoritario, que prometió cancelar los haberes atrasados y reactivar la producción “en los próximos 10 días”.
Algodonera Avellaneda
Con casi 400 trabajadores en Reconquista, la empresa no tiene atrasos salariales, pero opera al 20-30% de su capacidad desde hace dos meses.
Verónica
En el caso de la láctea Verónica, el Ministerio de Trabajo intervino para alcanzar un acuerdo de pago de dos meses y medio de salarios adeudados. La empresa se comprometió a regularizar la situación en un plazo de tres meses y a continuar con la producción.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.
Según datos del INDEC para el primer semestre de 2025, el índice en Gran Santa Fe es del 35,8%, por encima del 31,6% del país, a pesar de una drástica caída interanual de 24 puntos.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la pobreza en el primer semestre del 2025 fue de 31,6%, lo que abarca un total de alrededor de 9,5 millones de personas. El dato implica una considerable reducción respecto al semestre anterior, cuando la cifra fue de 38,1%.
El ministro de Producción, Gustavo Puccini, anunció que el programa Santa Fe Activa pasará de otorgar $46 mil millones a $216 mil millones. Además, criticó la volatilidad del mercado y la política de retenciones del gobierno nacional.
La petrolera Shell aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles, sumando su quinta suba en menos de un mes, lo que refleja una fuerte presión sobre los consumidores argentinos.
El programa, que entrará en vigencia el próximo 26 de septiembre, permitirá regularizar deudas impositivas y de la seguridad social.
El gobernador santafesino volvió a marcar diferencias con Nación y pidió más representación legislativa del interior productivo. “Necesitamos diputados que defiendan el campo, la industria y la producción”, remarcó.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la tasa de desempleo alcanzó el 7,6% en el segundo trimestre de 2025.
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
La presidenta de la Asociación Incluíme Santa Fe, Mariela Peña, alertó sobre una situación crítica en el departamento Vera. Asegura que los beneficiarios nunca fueron notificados y que las supuestas irregularidades no tienen respaldo en la Justicia.
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.
El próximo miércoles 8 a las 14 hs en el Liceo de Artes, Litoral Gas llega a Ceres para brindar información a la comunidad sobre cómo realizar la instalación de gas naturalL
“Tenemos la constitución más moderna e innovadora de la República Argentina que se sancionó con un elevado nivel de consenso (83%) lo que le otorga la máxima legitimidad jurídica, social y política”.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
Se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.