El Senado tratará este jueves el rechazo a los vetos de Milei sobre universidades y pediatría

La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.

Nacionales02/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

senado de la nacion

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Senado de la Nación se reunirá este jueves a las 10 para tratar los vetos presidenciales de Javier Milei a dos proyectos que habían recibido un amplio respaldo legislativo: el aumento de fondos para las universidades nacionales y la declaración de emergencia en pediatría, con foco en el Hospital Garrahan.

Fuentes parlamentarias adelantaron que ambos rechazos serán confirmados con mayoría especial, lo que obligará a la Casa Rosada a promulgar las leyes y aceptar la decisión del Congreso. En Balcarce 50, el resultado será contabilizado como una nueva derrota política para el oficialismo. 

En la sesión de fines de agosto, el proyecto universitario había logrado 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, mientras que la iniciativa vinculada a pediatría consiguió 62 apoyos y solo 8 rechazos.

Además de los vetos, el temario incluirá la prórroga en la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, y la ratificación de dos tratados internacionales.

Otro punto destacado será el tratamiento del proyecto que busca convertir en ley al Programa Alerta Sofía, una herramienta creada en 2019 para difundir de manera urgente la desaparición de niños, niñas y adolescentes, que actualmente depende del Ministerio de Seguridad.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias